La UTA inicia un paro en micros de larga distancia
La medida de fuerza comenzará esta noche y se extenderá por 48 horas. El gremio demanda el pago de salarios, viáticos y paritarias.
La medida de fuerza comenzará esta noche y se extenderá por 48 horas. El gremio demanda el pago de salarios, viáticos y paritarias.
A partir de las 6 comenzará un servicio de emergencia que se normalizará durante el día. La medida de fuerza se extendió durante cuatro días.
La medida de fuerza iniciada el viernes por un atraso en el pago de los salarios se mantendrá "hasta que esté depositado el dinero". El fin de semana el Municipio intimó a las empresas a restablecer el servicio.
“De ninguna manera se puede negar un servicio esencial”, señaló el secretario de Gobierno, Santiago Bonifatti. Se hicieron más de 30 actas de constatación que fueron notificadas bajo apercibimiento de aplicar sanciones.
La medida de fuerza iniciada el viernes por un atraso en el pago de los salarios se mantendrá "hasta que esté depositado el dinero".
La medida de fuerza rige desde el viernes a la tarde y es por tiempo indeterminado. Afecta a todas las líneas del transporte urbano de pasajeros aunque los recorridos interurbanos funcionan con normalidad.
El regreso de la actividad es paulatino y se espera que está normalizado para el final de la tarde. La medida de fuerza, por el atraso en el pago de un aumento, se levantó al mediodía después de más de 12 horas.
Comenzó con un grupo de choferes que reclaman el pago de una deuda y se fue extendiendo a todas las líneas.
El gremio denunció que el Gobierno no transfiere los fondos de subsidios aplicables a los salarios. El problema comenzó en el AMBA y replicó de manera similar en el interior del país. "Si no se soluciona en lo inmediato decidiremos una medida de fuerza total", advirtieron.
Las unidades volvieron a circular con normalidad esta madrugada. La agrupación "Juan Manuel Palacios" levantó el bloqueo que impidió la salida de los micros este viernes.