Por la sequía, declaran la emergencia agropecuaria en las provincias de Buenos Aires y Santa Cruz
La medida alcanza a las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía en los partidos de Villarino, Patagones, Rivadavia, Pehuajó y Berisso.
La medida alcanza a las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía en los partidos de Villarino, Patagones, Rivadavia, Pehuajó y Berisso.
La comisión de Hacienda le dio el último dictamen a un proyecto del Ejecutivo que adhiere a la Emergencia Agropecuaria dispuesta por la Gobernación y que autoriza condonaciones de deudas de tasas municipales.
El funcionario nacional reconoció que trastocó planes como el descenso de la inflación, la cual -recordó- "había bajado al 4,9% y 5,1% sobre fines del año pasado".
El Ejecutivo presentó un proyecto de ordenanza para adherir a la Emergencia Agropecuaria dispuesta por la Gobernación. En el mismo se contemplan condonaciones de deudas de tasas municipales.
Los cultivos más afectados por las inclemencias climáticas son las arvejas (-79,86%) y las lentejas (-91,37%). También afectó al garbanzo y el poroto (en todas sus variedades).
Lo resolvió el gobierno provincial. La medida alcanza a diversos distritos que se encuentran en emergencia agropecuaria.
La empresa estatal de aguas (OSE) está utilizando unos 150.000 metros cúbicos por día y, como no es suficiente, la mezcla con agua salada del Río de la Plata. Luego la distribuye a la población.
Mayo puede despedirse con lluvias que alcanzarán a cubrir el 60 al 70% de la región pampeana e incluso hay posibilidades de que las lluvias alcancen al sur y centro de Córdoba. Buenas perspectivas para la campaña triguera.
Un intenso temporal afecta el noreste de la provincia de Buenos Aires, regiones de Santa Fe y Entre Ríos y prácticamente la totalidad de la provincia de Corrientes; distritos en donde la sequía fue más pronunciada.
La sequía le restó al país ingresos por US$20.000 y, en consecuencia, se incumplieron las metas de acumulación de reservas y déficit fiscal.