La Ctera ratificó el paro nacional docente
La medida es contra la "criminalización de protesta social". "Creemos que habrá una gran adhesión de los docentes a esta medida", señalaron.
La medida es contra la "criminalización de protesta social". "Creemos que habrá una gran adhesión de los docentes a esta medida", señalaron.
"Teníamos para tratar algunos temas importantes y salimos conformes", dijo la titular de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera). No obstante, agregó que, "a la educación se usa como muletilla de campaña, pero no se debaten los temas profundos".
"Llevamos 5 años de pérdida del poder adquisitivo del salario; eso hay que recomponerlo", afirmó Sonia Alesso. El lunes el Gobierno y los principales sindicatos docentes comenzaron las negociaciones salariales.
Además, al referirse al inicio de la discusión de la paritaria de los maestros de todo el país, la secretaria general de Ctera indicó que buscarán que mejore “tanto en el piso (salarial) nacional como el incentivo docente”.
Para ello se deberán cumplir los protocolos y no debe haber alta circulación del virus.
Sonia Alesso explicó que "en la última paritaria lo que se firmó es que la vuelta a clases se tiene que consensuar con los docentes". Además, pidió fomentar la entrega de computadoras para las familias que no tengan acceso.
Desde los gremios considera que hay una "sobrecarga laboral" de los trabajadores, en el marco del aislamiento social y obligatorio.
Sonia Alesso destacó la reanudación de las paritarias nacionales, aunque considera "muy pronto" poder afirmar que el período lectivo comenzará el 2 de marzo.