CAME: las ventas cayeron 0,1% en marzo y acumulan una baja del 0,4% en el primer trimestre
Cuatro de los ocho rubros relevados reflejaron una merma en las ventas en el contraste interanual, liderados por Indumentaria (-10,1%).
Cuatro de los ocho rubros relevados reflejaron una merma en las ventas en el contraste interanual, liderados por Indumentaria (-10,1%).
Se frenó la recuperación del consumo registrada en diciembre que, según la CAME, "había cortado una tendencia negativa durante el último semestre del 2022".
Hubo un incremento a precios constantes, en todos los rubros, a excepción de Textil e Indumentaria. El crecimiento se explicó por el impulso de las fiestas, reuniones y encuentros que se realizan en el último mes del año.
Suman tres meses consecutivos de caídas las ventas en el sector minorista. Cinco de los seis rubros que releva el índice marcaron en septiembre una reducción en la comparación interanual.
El mercado de consumo notó el menor poder de compra del ingreso familiar y las menores propuestas de financiamiento.
Los comercios de las zonas turísticas tuvieron un mes muy bueno, mientras que para el resto fue bastante desigual.
A pesar de la mejora registrada, las ventas minoristas se encuentran aún un 5,3% por debajo de las de 2019, antes del inicio de la pandemia.
Los rubros más requeridos fueron artículos deportivos y de recreación. El ticket promedio este año fue de $ 3.265.
En los primeros meses del año acumulan avance del 6,8 por ciento. Calzado y marroquinería y Mueblerías, decoración y artículos para el hogar fueron los rubros que más crecieron, aunque aún por debajo de los niveles de 2019.
Un informe de la CAME arrojó que el 33,5% de los negocios relevados finalizaron el mes con alzas anuales, mientras que el 60% tuvo resultados negativos.