CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Arte y Espectáculos 9 de enero de 2018

“Todo el enredo parte de la necesidad de un personaje de conseguir un laburo”

Diego Pérez es parte del elenco de la comedia que encabeza Lizy Tagliani junto a Iliana Calabró, Sebastián Almada, Christian Sancho, Magui Bravi, Macarena Rinaldi y Flor Prada.

Diego Pérez es un enamorado de Mar del Plata. Por eso ni dudó cuando desde Dabope lo llamaron para incorporarse al elenco de “Mi vecina favorita”, la comedia que encabeza Lizy Tagliani y en el que comparte escenario también con Iliana Calabró, Sebastián Almada, Christian Sancho, Magui Bravi, Macarena Rinaldi y Flor Prada, en el teatro Lido.
En charla con LA CAPITAL, Pérez, que disfruta desde mediados de diciembre, con su familia, de la ciudad, destacó que su personaje es “un inspector incorruptible” y reflexionó que “todo el enredo parte de la necesidad de uno de los personajes de conseguir un laburo”.

Pérez aclaró que “se trata de una comedia de enredos, no es una pieza con afán de denuncia”, pero sí apuntó que la pieza de Sergio Marcos y Martín Guerra “va por el lado del comportamiento de alguien que tiene la necesidad de laburar y quiere entrar por todos los medios posibles, convencer al inspector para que de el visto bueno, aunque no cumple con todas las condiciones que pide la empresa en cuestión para sus empleados”.

Pérez reconoció que “en todos los ámbitos el tema del trabajo está difícil e inestable. Nuestro trabajo es inestable por naturaleza. Por lo general los que buscamos esto es porque no nos gusta la rutina, pero cuando no tenés trabajo por un tiempo, no te llaman, agarra un poco de desesperación. Nunca estamos tranquilos”.

En ese sentido apuntó que en teatro “las comedias funcionan”, pero “se hace muy poco cine. En 2017 yo pude filmar una película, pero en el año, en el país, se filmaron muy pocas. También hubo algunas ficciones pero si el número no funciona no siguen”.

Por ello el comediante valoró la producción de Dabope, con dirección de Carlos Olivieri, pero también indicó que “está bueno que haya más plazas y que a todas les vaya bien. El teatro es especial, la gente lo necesita, lo busca y es una experiencia maravillosa”.

Sobre “Mi vecina…” agregó que “es una comedia de puertas Lizzi le presta a Magui Bravi un pent house que está a la venta para que ella pueda demostrar capacidad para entrar a trabajar a una empresa en la que le exigen un entorno familiar y una solvencia y estilo de vida muy alto. Un inspector, que soy yo, va a verificar que cumpla esos requisitos”.

“Me encanta mi personaje porque es de esos incorruptibles. Me quieren sobornar, me mienten, empiezan a aparecer personajes en esa casa que en apariencia está desocupada pero se dan situaciones de amantes que quieren tener un encuentro furtivo, el portero que viene de trampa, la vecina que quiere ayudar y todos pasan delante de mí y simulan ser otros para engañarme y que dé el visto bueno para que Magui pueda entrar a trabajar a la empresa”.

Por ello “todo un equívoco permanente, disparatado y lleno de gags que hacen reír todo el tiempo”.
Para Pérez las comedias “de puertas” o de “enredos” son un “desafío muy importante desde el texto, la dirección hasta de escenografía, porque todo tiene que funcionar perfecto. Si algo falla, estamos fritos”.

diego 1

Actor de noche, de día “un marplatense más”

Diego Pérez asegura que disfruta, junto a su familia, la posibilidad de pasar la temporada en Mar del Plata. “Es mi temporada número 14 en la ciudad. Me encanta. Busco lugares en los que paso el día, maravillosamente con mi familia, con los chicos. Es todo un plan para nosotros, porque durante el año no nos vemos mucho, por los horarios, las obligaciones, pero acá, podemos estar todo el día juntos salvo a la noche que hago la función”.

“Me da una alegría gigante que me convoquen, también, porque cuando era chico, mi viejo me podía llevar 3 o 4 días, a veces una semana y la posibilidad de estar prácticamente tres meses me hace sentir un marplatense más”.