CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 22 de mayo de 2024

Trabajadores de la sanidad iniciaron un paro nacional hasta el viernes

Hoy pararon dos horas por turno. Incrementarán una hora mañana y otra el viernes. La medida afecta a clínicas, sanatorios, laboratorios de análisis clínicos, geriátricos, atención domiciliaria y emergencias médicas, que funcionan con guardias.

 

La Asociación Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) comenzó este miércoles un paro nacional de actividades en reclamo por una mejora salarial bajo el lema “Sin salario no hay salud”. La medida de fuerza se extenderá hasta el viernes próximo.

La huelga afecta a clínicas, sanatorios, laboratorios de análisis clínicos, geriátricos, atención domiciliaria y emergencias médicas aunque el sistema funcionará con guardias.

“Comenzamos con la medida parando dos horas por turno. Mañana se parará tres horas por turno y el viernes a cuatro horas por turno. Llegamos a esta instancia por la intransigencia de la cámara empresarial”, explicó a LA CAPITAL la secretaria general de ATSA Mar del Plata, Analía Moreda.

“El reclamo es porque estamos a la baja con el aumento salarial. Nos ofrecieron solo un 4 por ciento para abril y nada más, no tenemos nada concreto”, añadió.

A lo largo de toda la jornada, los integrantes de ATSA se manifestaron en las puertas de los establecimientos donde cumplen con sus tareas bajo el lema “Sin salario no hay salud”.

Por su parte, la Federación de Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) señaló que el reclamo salarial se realiza a poco tiempo de ser “los héroes de la pandemia”, en un contexto de “ningún tipo de reconocimiento por parte de los empresarios dueños de hospitales, clínicas, sanatorios, servicios de emergencias, centros de diagnóstico, geriátricos, psiquiátricos y medicina domiciliaria”.

“Nuestros salarios han perdido dramáticamente su poder de compra y los empresarios del sector se niegan sistemáticamente a otorgar los aumentos que reclamamos desde hace meses”, reiteró Moreda.

Asimismo, desde la Fatsa advirtieron que “innumerables reuniones paritarias no han servido para conmover la intransigencia irresponsable de los representantes patronales. Los empresarios deben asumir su responsabilidad y pagar salarias acordes a la importancia de la tarea que desempeñamos”.