CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 11 de junio de 2020

Un diputado lavagnista alienta un proyecto de ley para rescatar a las PyMes de la grave crisis

“Se necesita que los propios representantes del gobierno estén convencidos de que el futuro no lejano puede ser mejor”. Así se expresa el diputado nacional Alejandro Rodríguez, político de Tandil alineado con Roberto Lavagna, en relación con su proyecto tendiente a la recuperación de las PyMes y las chances de que sea aprobado en la Cámara Baja.

Diputado nacional Alejandro "Topo" Rodríguez.

A la asistencia y recuperación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMes) después y aún durante la pandemia apunta el proyecto del diputado nacional Alejandro ´”Topo” Rodríguez, político de Tandil alineado con Roberto Lavagna quien en estos días viene manteniendo contactos con representantes del sector productivo de la región para explicitar los alcances de su iniciativa.

“La ley que se propone –destacó Rodríguez a LA CAPITAL—apunta a  ir preparando, ya desde ahora, una salida que sostenga a las Pymes y les permita aprovechar la potencial recuperación de la economía. Si se toman decisiones correctas, se puede crecer antes de lo que muchos suponen y en niveles superiores a los que la mayoría estima”.

“Sin embargo –también advirtió– para aprobar este tipo de proyectos es imprescindible que los propios diputados del gobierno estén convencidos de que el futuro no lejano puede ser mejor, y creo que hay entre ellos un grupo influyente de pesimistas que no creen en la recuperación. Los conservadores no sólo están en la derecha”.

El proyecto, que retoma contenidos de una ley presentada años atrás por el mismo Lavagna, plantea la necesidad de crear un “Fondo de Emergencia para la Recuperación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de Argentina”, con el fin de subsidiar el cien por ciento (100%) de la tasa de interés para MiPyMEs en créditos destinados al pago de nómina salarial y/o recomposición de capital de trabajo”.

Esas líneas crediticias tendrían un plazo de veinticuatro 24 meses, con seis 6meses de gracia. Prevé un tope máximo equivalente a la suma de los tres 3 mejores meses de ventas en el período que va desde el 1° noviembre de 2019 hasta el 29 febrero de 2020.

Obviamente en los fundamentos, el diputado Rodríguez hace referencia a la situación de crisis grave creada por la pandemia y las medidas restrictivas tendiente a frenar los contagios y también al impacto particular sobre las MiPyMes que generan alrededor del 80 por ciento del empleo en el país.

En los mismos fundamentos reconoce como oportunas las medidas extraordinarias del gobierno de asistencia a las empresas, entre las que destaca una línea de créditoscon tasa máxima del 24% anual para MiPyMEs para el pago de sueldos, y la prórroga para regularización de deudas tributarias hasta el 30 de junio de 2020

“Si bien estas medidas han resultado oportunas, su sostenimiento en el tiempo y sus alcances deben ser apuntalados durante la Pandemia y después de ella”, remarca el diputado Rodríguez..

En cuanto a los alcances de la crisis, el dirigente de Tandil refleja la gravedad del momento con números proporcionados por el mismo sector productivo: “un 23% de las empresas se encuentra con entre un 20% y un 50% de su capacidad operativa” en efectivo funcionamiento, mientras que “sólo un 13% de las empresas se encuentra operando con normalidad”.

Concluyó asegurando que de aprobarse la ley las empresas MiPyMES tendrán acceso a la asistencia crediticia que les permita recuperar sus capacidades productivas afectadas por la Pandemia, sostener el empleo y no pagar impuesto a las ganancias durante los próximos tres 3 períodos fiscales si reinvierten sus utilidades en bienes de capital.



Lo más visto hoy