Un nuevo sistema permitirá saber cuánto tiempo de espera habrá en las guardias de los hospitales
La ministra Zulma Ortíz anunció la implementación del método triage, un sistema informatizado de clasificación de pacientes en función de la patología presentada.

Con el objetivo de mejorar la atención médica en el Hospital Materno Infantil y el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA), los dos hospitales provinciales que cuenta esta ciudad, la ministra de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Zulma Ortíz, anunció este viernes la implementación de un sistema informatizado que permitirá dilucidar el tiempo de espera que el paciente tendrá en la guardia.
Según explicó, el método “triage” consiste en la clasificación de los pacientes en las categorías verde, amarillo y rojo, determinadas según el nivel de urgencia que requiera su atención médica.
Una vez clasificada la emergencia, el paciente podrá saber el tiempo de espera que tendrá antes de acceder a la consulta, algo que posibilitará controlar el flujo de pacientes que se encuentren esperando en los nosocomios, además de “bajar el nivel de conflictividad”, según la funcionaria.
“Si bien en el Hospital Alende esto ya venía funcionando, no contaba con un sistema informatizado que va a darle a la persona, inclusive, el tiempo de espera en una pantalla”, señaló la ministra, sin brindar la fecha concreta en la que el nuevo método comenzará a funcionar.
¿Qué determinará la inmediatez de la atención médica? Según especialistas, aquellos pacientes en estado de shock, estado epiléptico o convulsivo, paro cardíaco o respiratorio, dificultad para respirar, fracturas o golpes graves, traumas de cráneo o cadera, heridas graves, parto en curso, intento de suicidio, abuso sexual o embarazo con sangrado, entre otros, serán clasificados bajo la categoría roja de atención prioritaria.
Aquellos que presenten también una situación de urgencia pero con la posibilidad de tiempo de espera serán asistidos bajo la categoría amarilla. Entre las complicaciones comprendidas se encuentran heridas que precisen puntos que no involucre un órgano vital, embarazadas sin sangrado, dolores físicos de más de cinco días, fiebre permanente, descubrimiento de cuerpos extraños, signos de infección pos cirugía, etc.
Los pacientes “verdes”, en tanto, serán aquellos que no presenten patologías que comprometan su vida. Estas pueden ser vómitos sin sangre, diarrea sin deshidratación, alegrías, enfermedades cróncias, traumas menores, entre otras.

Lo más visto hoy
- 1Tras el calor, hay alerta meteorológica para el viernes en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Aplican un novedoso tratamiento para el cáncer de páncreas en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Cayó el dólar blue: a cuánto cerró este jueves en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Otro músico asaltado por “motochorros”: se trenzó en lucha con uno y los puso en fuga « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Aldosivi lastimó con Torres y defendió con el Rey: primera victoria como local en el torneo « Diario La Capital de Mar del Plata