CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Interés general 18 de mayo de 2021

Un recorrido por viejas y nuevas pandemias en la Argentina

Con el propósito de analizar algunas de las pestes que asolaron al país, un grupo de especialistas en enfermedades históricas y actuales de la Universidad Nacional de Mar del Plata concretaron un recorrido histórico para dar respuesta a la demanda social instalada en torno al COVID-19.

En diálogo con Enlace Universitario, la investigadora y recopiladora de “Del cólera al COVID-19”, Adriana Álvarez, explicó el surgimiento de este libro publicado por EUDEM.

-¿Cómo surgió el libro y cómo fue el proceso de recopilación?
-“Del cólera al COVID-19” es un libro que fue pensado, escrito y publicado mientras la pandemia que azota al mundo desde fines del 2019 transcurre, y esto es en gran medida lo que lo hace diferente. Fue impulsado por una demanda social que estaba alimentada por diversos sentimientos, como son la incertidumbre, temores, dudas sobre los tiempos por venir. Por esta razón, un grupo de especialistas en enfermedades tanto históricas como actuales componen esta obra donde cada capítulo es un recorrido histórico por pestes que asolaron y asolan el suelo argentino. En cada una de sus partes, los y las lectores encontrarán huellas que buscan contribuir a entender la pandemia de COVID-19 con una perspectiva temporal más amplia, mostrando que siempre después de cada crisis hubo un mañana, una post pandemia que dejó legados, falencias y hasta cambió las agendas institucionales y políticas.

Mucho por contar

-¿Son muchas las pestes que golpearon a los argentinos?
-Claro que si, el libro aborda algunas de ellas. Por ejemplo, el primer capítulo escrito por María Silvia Di Liscia se centra en la temida viruela, dolencia que asoló al mundo entero durante al menos 3.000 años y que en las postrimerías del siglo anterior (1980) fue oficialmente declarada erradicada por la Organización Mundial de la Salud. El capítulo ‘Las epidemias de viruela y la vacunación en Argentina entre dos siglos. De arma biológica a extensión de la medicalización’ parte de un provocador interrogante: ¿podría haberse empleado como una estrategia bélica indirecta para eliminar a otro/s indeseables o enemigos?

La siguiente huella la encontramos en “El cólera en la Argentina, la historia de una enfermedad reemergente (siglos XIX y XX)”. Allí, y ya como autora, muestro una dolencia que provocó pánico a lo largo del siglo XIX pero que a comienzos de la siguiente centuria fue considerada controlada, hasta su reaparición en las postrimerías del siglo XX, cuando se convirtió nuevamente en una amenaza sanitaria.

La “pobreza epidémicamente peligrosa” pone de relieve que sin desarrollo socioeconómico no puede haber salud y sin salud el progreso social y económico se paralizará, tal cual lo expresó la Organización Panamericana de la Salud, a fines de la centuria anterior.

Irene Molinari, en “La lepra y su evolución en la región”, saca a la luz una dolencia considerada por el imaginario social como extinguida. Sin embargo, y mediante una mirada histórica, explica cómo se volvió endémica en la región. Es decir, se convive con una enfermedad cruenta, curable y casi oculta (los casos más agudos se sitúan en las zonas rurales) que ha dejado de provocar el pánico colectivo que otrora produjo. ¿Qué ha inducido al aplanamiento en la curva del miedo a la lepra?, es uno de sus interrogantes.

El “Sarampión: un viejo mal que reaparece” se centra en el derrotero de una enfermedad que ha sido opacada por el coronavirus, aún cuando existe alerta sanitaria por su resurgimiento. ¿Cuáles fueron las respuestas médicas?, ¿cuánto sobre él conocía la ciencia médica cuando se hizo presente en tierras americanas?, ¿qué medidas preventivas fueron implementadas?, ¿cuándo y cómo se logró su control a lo largo del siglo XX? y ¿cómo entender su reaparición? son algunas de las explicaciones que en este capítulo brindan Daniel Reynoso y Juan Pablo Ubici.

Cuando de crisis sanitarias se trata, los vestigios penetran por diferentes capilares, las formas de expresión no están exentas de ello. Laura Sachetti en “Epidemias y pandemias en Argentina miradas desde las artes”, nos muestra que las imágenes constituyen un lenguaje en sí mismo y representan de manera sensible la sociedad en la que se produjeron y circularon.

Adrián Carbonetti en “Sistema de salud y medidas sanitarias durante la pandemia de gripe española en Argentina (1918-1919)” nos presenta la pandemia más observada desde que hizo irrupción la COVID-19, puesto que es el antecedente en el que se reflejan las mayorías de las miradas que pretenden buscar una referencia en el pasado para entender la actual pandemia.

En “El amor después del amor. Recorridos posibles de la pandemia de VIH/sida en Argentina” se analizan las diversas construcciones discursivas como un denominador común entre la COVID-19 y el VIH/Sida. En este capítulo de Luciana Linares y Alexis Manzo, la idea de lo “plagático” recorre el texto y sirve para explicar que el miedo a las enfermedades está lejos de ser estático.

Los capítulos anteriores brindaron algunas huellas que son retomadas hacia el final del libro. En el capítulo “El siglo XXI y sus pandemias por coronavirus: entre el SARS-COVID (2003) y el Sars-CoV- 2 o COVID-19 (2020). El caso argentino”, Adriana Álvarez y Alexis Manzo buscan otorgar historicidad a la pandemia iniciada a fines del 2019. El eje fundamental pasa por demostrar la existencia de precedentes epidemiológicos e históricos que la enmarcan en un mal largamente anunciado por las autoridades sanitarias internacionales.

El último capítulo aborda, desde un plano histórico-jurídico, el Reglamento Sanitario Internacional (2005), herramienta central en la gestión de la pandemia de COVID-19. Alcances, limitaciones, déficits son algunas de las cuestiones que Carlos Daniel Florio analiza en “El Reglamento Sanitario Internacional. Antecedentes y desarrollo. ¿Tiene eficacia jurídica?”.

-¿Cuál es el objetivo de la publicación?
-Mostrar por medio de casos concretos que las enfermedades no son hechos meramente biológicos, sino por el contrario, fenómenos históricos complejos en los que juegan un papel importante los cambios políticos, sociales, económicos, y culturales. La COVID-19 no es una excepción, de allí la importancia de establecer ese diálogo entre pasado y presente, que contribuya a entender que cada crisis sanitaria puede ser una instancia superadora si no se la remite exclusivamente a la medicalización de la sociedad y en su lugar se priorizan otros problemas estructurales que las alimentan como pueden ser los desfinanciamiento de los sistemas de salud, la inequidad socio económica, entre muchos otros problemas que tanto ayer como hoy fueron y son tan peligrosos como lo pueden hoy los coronavirus.

Libro de acceso abierto en la Biblioteca Virtual EUDEM: www.eudem.mdp.edu.ar



Lo más visto hoy