Una apertura sin alardes pero plena de orgullo y espíritu
Se inauguraron oficialmente los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile.

El orgullo y el espíritu chileno quedaron reflejados en una muy correcta ceremonia de apertura, sin grandes alardes tecnológicos pero sí con un considerable despliegue de escenografía y producción.
Desde muy temprano, el público fue acercándose al Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, el mayor escenario deportivo de este país, con capacidad para algo más de 48.000 espectadores. Las incesantes filas para ingresar se prolongaron incluso hasta luego de iniciada la ceremonia de apertura.
El transporte público, especialmente el subterráneo, fue el más elegido por la gente. Y como funciona muy bien, también fue todo un mensaje que las delegaciones, desde la Villa Panamericana, se trasladaron por el metro -como se lo denomina aquí-, en trenes exclusivos, aunque estuvieron a la vista de la gente en las estaciones.
La espera fue amenizada por una magnífica exhibición de aviones de combate de la Fuerza Aérea de Chile, y la muy bien llevada animación de Rodrigo Díaz y el DJ Seba Soto, quienes interactuaron con la gente, las luces de sus teléfonos móviles y la añeja y aún efectiva “ola”.
Al comenzar oficialmente el acto, la atleta Florencia Monsalve (mountain bike) fue la designada para portar la bandera chilena, luego de anunciarse la presencia de las autoridades. Y tras el himno nacional, comenzó el espectáculo propiamente dicho, que consistió en 11 estaciones, con el foco dirigido hacia una mirada al continente, a través de la diversidad cultural, musical, geográfica y étnica del país anfitrión.
No faltaron las voces de Pablo Neruda y Gabriela Mistral en sendos poemas, antes de dar paso al esperado momento del desfile de las delegaciones, con Argentina en primer término, y sus correspondientes abanderados, el rugbier Marcos Moneta y la palista Sabrina Ameghino. Como es norma, la representación de Chile clausuró el desfile, ante una cerrada ovación de todo el público y el omnipresente “Chi-Chi-Chi, le-le-le, Viva Chile”.
Luego de interpretarse la canción oficial “A la Cima” (DJ Bitman y Ana Tijoux), se dio paso a las palabras protocolares del presidente de Panam Sports, Neven Ilic y el ministro de Deportes chileno y presidente del comité organizador, el exfutbolista Jaime Pizarro.
Luego se resaltaron las bellezas naturales de Chile con el video “Del Pacífico a Los Andes”, como anticipo del gran momento: el recorrido de la Antorcha y el encendido del Pebetero Panamericano.
La fiesta se transformó en un gran concierto, con las bandas chilenas Los Jaivas, Los Bunkers y Los Tres y el gran epílogo protagonizado por el colombiano Sebastián Yatra.

Lo más visto hoy
- 1Se conocieron los motivos de la muerte de la hermana de Jesica Cirio « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Asesinaron a un hombre en Balcarce y detuvieron a su pareja « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Estafa en el boliche: investigan el incremento patrimonial de la cajera acusada « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Robo piraña: golpean entre cinco a una pareja para asaltarla « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Encontró un bolso con 18 millones de pesos, lo devolvió y el dueño le regaló un bombón de chocolate « Diario La Capital de Mar del Plata