CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 22 de febrero de 2016

Vera sobre los ataques neonazis: “El repudio de Arroyo fue ambiguo”

El diputado porteño y referente de La Alameda se mostró preocupado por el rebrote nazi en la ciudad. "Esto se combate yendo a la Justicia", afirmó.

El diputado porteño y referente de la Fundación La Alameda, Gustavo Vera, se mostró preocupado por el rebrote nazi en la ciudad y afirmó que el repudio del intendente Carlos Arroyo a estos hechos fue “ambiguo”.
Vera estuvo durante la semana pasada en Mar del Plata y en una entrevista con LA CAPITAL también habló de la polémica generada por el rosario que Francisco le regaló a Milagro Sala. “El Papa está preocupado por su situación”, contó el amigo personal del sumo pontífice.
-¿Qué opina del rebrote de nazismo que ocurre en Mar del Plata?
– En primer lugar, estamos muy preocupados por estos hechos. Se ha comunicado con nosotros la dirección de la DAIA para ponerse a disposición de investigar y de reclamar en el tratamiento judicial para que los violentos tengan el procesamiento y el juicio correspondiente. Me parece que algunos violentos no tendrían que estar en este momento dando vueltas por la calle debido a la cantidad de pruebas que existen sobre antecedentes de xenofobia, racismo y discriminación. Le manifesté mi preocupación al fiscal general Daniel Adler por esta situación y pregunté por qué costaba tanto apresar a estos hombres que estaban identificados.
-¿Qué respuesta recibió de la Justicia Federal?
– A Adler hace muchos años que lo conozco y hemos tramitado juntos muchas causas de trata y trabajo esclavo. Siempre lo ha hecho muy bien. El también está preocupado por alguna lentitud en algunos lugares del proceso y está haciendo lo posible para que esto se acelere. Obviamente que tiene la misma preocupación que tenemos nosotros. 
-¿Qué le pareció la reacción del poder político ante estos hechos?
– El poder político y particularmente el intendente tienen que ser muy contundentes a la hora de repudiar todo hecho de discriminación o xenofobia con independencia de que le pueda gustar tal o cual grupo. Acá hay leyes y convenios internacionales que se tienen que respetar. Acá somos todos iguales ante la ley y de ninguna manera podemos permitir que estas bandas estén azotando la ciudad y atacando a activistas sociales. A nosotros hace algunos años nos pasó lo mismo, allá por el 2004, y también los llevamos a la Justicia, tuvieron su procesamiento correspondiente y fueron sancionados. Después de eso dejaron de cometer esas tropelías. 
– ¿Vio un contundente repudio en Mar del Plata de estos hechos?
– De parte del Concejo Deliberante, sí. De parte del intendente, me pareció un poco ambiguo porque los hechos están, la gente está identificada y hay fiscales que están a cargo de esas causas.  
– ¿Cómo se pueden combatir desde la sociedad estos ataques neonazis?
– En primer lugar se combate yendo a la Justicia. En segundo lugar haciéndolo lo más visible posible. Esto significa denunciarlos con nombres y apellido para que se sepa quiénes son los que están haciendo estos ataques discriminatorios. En tercer lugar, con la ciudadanía reclamándole al Poder Ejecutivo, al Poder Legislativo y al Poder Judicial que se ajusten al Estado de Derecho y que de alguna manera condenen sin miramientos estas actitudes y se pongan a disposición de esclarecer lo más rápido posible estos hechos para que no vuelvan a ocurrir y para que aquellos vándalos que atacan a personas vayan tras las rejas.

El rosario del Papa

– ¿Cómo tomó la repercusión que generó en la Argentina que el Papa le haya regalado un rosario a Milagros Sala?
– La verdad que el tratamiento que hubo de esta noticia fue bastante parcial. Si cualquiera en la Argentina tiene una denuncia por alguna irregularidad, que se lo investigue como corresponde. Pero para privar a una persona de su libertad hay que tener elementos contundentes, por lo menos un auto de procesamiento que por ahora no lo tienen. Milagro Sala fue detenida en un acampe con la carátula de instigación, pero era un acampe que no había registrado ninguna violencia. Hace un mes que está presa. Si hay que investigar algo que la investiguen, pero no se entiende por qué está privada de la libertad. Por ejemplo, Sturzenegger está dirigiendo un banco público y está procesado por una malversación 40 veces mayor que la que se le adjudica a Milagro Sala, pero está libre. A él se le garantizó el debido proceso. Pero parece que en la Justicia hay una doble vara. La Justicia es garantista con funcionarios de alto poder adquisitivo y poco garantista cuando se trata de una persona de una organización social. Hay una Justicia para los morochos y otra para los que viven en Puerto Madero.  
-¿El rosario debe ser interpretado como un gesto de apoyo a Milagro Sala?
-Cada uno le puede dar la interpretación que quiera pero lo que yo puedo asegurar por lo que escuché en Santa Marta es que es sujeto de preocupación. (Nota de redacción: Vera estuvo de visita en Roma y se hospedó en la residencia papal)
-¿El Papa está preocupado?
– Que no quepa la menor duda que el Papa está preocupado por la situación de Milagro Sala. Es más, quien le llevó el rosario es un estrecho colaborador del Papa.
-¿Cree que este tema puede influir en la reunión entre Macri y el Papa?
– La verdad que ignoro lo que va a pasar del 27 entre Macri y el Papa. Me parece muy bien que el Papa reciba al presidente recientemente electo. También me parece bien que vaya al Vaticano porque había sido invitado al Coloquio del 2014 donde fueron alcaldes de todo el mundo y él no participó por razones de campaña electoral. En ese momento fue un desaire porque el propio país del Papa no respondió cuando fueron alcaldes de todo el mundo. En ese coloquio se trabajó para que la trata sea encuadrada jurídicamente como delito de lesa humanidad. Entonces ahora me alegra mucho que por fin haya reconocido que hay un argentino que se llama papa Francisco y que está cambiando el mundo.
-¿Qué significado le da a las críticas que aparecieron al Papa en el país?
-Francisco se ha metido en México, con el narcotráfico, con la corrupción política, en la guerra civil africana y en Medio Oriente. Entonces, ¿cómo no se va a meter en lo que pasa en su país? Es ridículo lo que están diciendo. Francisco es el líder de la congregación más importante del mundo. Obviamente se mete desde su condición de líder espiritual. Es reconocido en todo el mundo salvo por cuatro o cinco periodistas que habitualmente elogian al gobierno.