CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
El País 12 de abril de 2016

Vidal: “La provincia recibirá una inversión histórica en infraestructura”

El plan incluye la renovación de las vías de tren que unen Buenos Aires y Mar del Plata. Detalle completo de todas las obras previstas.

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, anunció una “inversión histórica” en materia de infraestructura para la provincia, que incluye obras hidráulicas, rutas, transporte y aeropuertos, y que están destinadas a “mejorar la calidad de vida de los bonaerenses” al tiempo que generan “más y mejor trabajo”.
“La provincia de Buenos Aires recibirá una inversión histórica en infraestructura, en obras que le cambian la vida de verdad a la gente”, dijo Vidal en conferencia de prensa, al concluir la reunión de gabinete ampliado que tuvo lugar hoy en el municipio de Quilmes, y que compartió con el presidente Mauricio Macri.
Vidal expresó su satisfacción por el conjunto de obras a las que el gobierno nacional se comprometió a acompañar, y señaló que es preocupación del Presidente concretar “esas obras que no se ven”, pero que “le cambian la vida a la gente”.
La gobernadora reconoció que en su jurisdicción existe “alto grado de vulnerabilidad social”, que atribuyó a “una forma de gobierno que se extendió durante mucho tiempo”, y afirmó que su administración “ha tomado medidas concretas” porque su compromiso es “estar al lado de los que menos tienen”.
En este marco, Vidal mencionó las obras para agua potable, que representan una inversión de 150.000 millones de pesos en ocho años y que garantizarán el “100 por ciento de agua potable y tres cuartas partes de cobertura de cloaca”, y que “miles de familias de la provincia dejen de pagar un camión atmosférico, o comprar agua en el almacén”.
Estas obras, de las cuales ya hay casi 300 en ejecución, y que se realizarán a través de Aysa en un plazo de ocho años, van a generar, además, “más de 100.000 puestos de trabajo”.
Vidal mencionó también las obras que permitirán crear cuatro corredores de Metrobus en la provincia de Buenos Aires, y que beneficiarán a los usuarios de La Matanza, Lanús, y Morón, entre otros.
Además, anunció que en cuatro años, “todos los trenes que circulen por la provincia de Buenos aires, lo harán con frenos automáticos de seguridad”, algo que es fundamental para evitar accidentes como el que ocurrió en la estación Once, hace cuatro años, en febrero de 2012.
“Se trata que inversiones que no se ven pero que nos cuidan”, dijo Vidal, al tiempo que siguió con la enunciación de las obras que convertirán un total de 900 kilómetros de las rutas 7, 8 y 5 en autopistas.
“Estas obras no sólo beneficiarán el traslado de productos, sino que harán que cada año muera menos gente”, consignó.
Vidal sumó la reforma del aeropuerto de Ezeiza, y la inversión hidráulica, que es otro tipo de obra “que se ve cuando el agua llega” a las casas como consecuencia de temporales de lluvia.
Según precisó la gobernadora, la provincia trabaja hoy en la cuenca Del Plata, en la región capital del territorio bonaerense, pero pronto iniciarán en conjunto con la Nación, obras para la ampliación de la cuenca del río Luján, que eviten inundaciones, y en el río Salado, con puentes y pasos ferroviarios que afectan a decenas de “Rutas, transporte, obras hidráulicas, aeropuertos, más trabajo, mejor calidad de vida para los vecinos de la provincia”, consignó la gobernadora.

Obras

El siguiente es un detalle de las más importantes obras previstas:

Obras Públicas

.- Plan Director para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): Identifica las inversiones necesarias para la recuperación de las infraestructuras urbanas, con el objetivo de lograr la humanización del espacio público y la mejora de la calidad de vida en el área de influencia.

.- Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento: Cobertura universal de la provisión de agua a todos los habitantes del AMBA y extensión de la red de cloacas a no menos de tres cuartos de la población.

.-Plan Nacional de Recursos Hídricos. Soluciones para mitigar las inundaciones en las cuencas de los ríos Salado y Luján, entre otras obras.

Obras Viales

.- Ruta 3 Autopista Tramo San Miguel del Monte – Azul (207 km). Tramo Coronel Dorrego – Bahía Blanca (120 km). L Ruta Segura: Tramo Azul y Coronel Dorrego (285 km).

.- Ruta 5 Autopista: Tramo Mercedes – Bragado. Ruta Segura: Tramo acceso Carlos Casares – Anguil (La Pampa). 260km.

.- Ruta 7: Autopista: Tramo Luján – Junín (incluye las variantes a San Andrés de Giles y a Chacabuco). 180 km.

.- Ruta 8 Autopista: Tramo Pilar – Pergamino (180 km). Incluye variante a San Antonio de Areco, Capitán Sarmiento, Arrecifes y Pergamino.

.- Ruta 33 Ruta Segura: Tramo acceso Bahía Blanca – Rufino (Santa Fe). 530 km.

.- Ruta 205 Autopista: Cañuelas – Lobos (43 km).

.- Autopista BA-LP Autopista: Prolongación hasta Calle 615.

.- Autopista Perón Tramo Acceso Oeste – RP 53 (73 km)

.- Puente La Noria: Finalización de la conexión entre General Paz y Camino Negro, que permitirá reducir en 40 minutos el tiempo de viaje del conurbano a la ciudad de Buenos Aires.

Metrobus (construcción de cuatro corredores nuevos)

.- La Matanza. 14.5 km – Sobre ruta 3 (desde General Paz hasta Ruta 21) Impacto: 240.000 beneficiados, 17 líneas.

.- Lanús. 4.6 km – Sobre Remedios de Escalada de San Martín (desde Puente Alsina hasta Av. Hipólito Yrigoyen). Impacto: 100.000 beneficiados, 20 líneas de colectivo

.- Morón. 17.3 km – Dos ramales: desde General Paz hasta Estación Haedo y desde General Paz hasta Acceso Oeste y Presidente Perón. Impacto: 200.000 beneficiados, 20 líneas de colectivo.

Obras Hídricas

.- Río Salado: canalización de 60 km para mitigar las inundaciones en Roque Pérez, con la construcción de 15 puentes ferroviarios y viales.

.- Río Luján: plan hidráulico para la ampliación de la cuenca que afecta a 15 municipios y beneficiará a 2.500.000 personas.

Obras Ferroviarias

.- Puesta en valor y electrificación del Ferrocarril Roca.

.- Conclusión de las obras del ramal Buenos Aires – Rosario. Abarca 12 obras de renovación y mejoramiento de vías con un total de 558 km de vía ascendente y descendente.

.- Buenos Aires – Mar del Plata: renovación de vía, de 446 km, con lo cual disminuirán los tiempos de viaje y una reducción de los costos operativos.

.- Plan de Renovación Integral de Estaciones del Belgrano Sur. Elevación de andenes, renovación de vías y de material rodante, y pasos a nivel prioritarios, lo cual abarca la intervención de 23 estaciones.

.- Soterramiento del ferrocarril Sarmiento.

.- Construcción de 26 pasos bajo nivel: líneas San Martín, Urquiza, Sarmiento, Belgrano Sur y Roca.

Aeropuertos

.- Obras de modernización, ampliación y de seguridad aeroportuaria en Ezeiza. Incluirá una nueva terminal de pasajeros y una nueva torre de control, la repavimentación de pistas y rodajes y la incorporación de un nuevo sistema de balizamiento.

.- Obras de modernización, ampliación y seguridad aeroportuaria en la estación aérea de San Fernando. Nueva terminal de pasajeros, nueva torre de control, un nuevo estacionamiento e instalaciones de seguridad, entre ellas, una estación de bomberos y la adecuación de balizamiento.



Lo más visto hoy