CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 20 de abril de 2020

Violencia de género: organización pone en marcha la “línea violeta”

Se trata de Mala Junta, colectiva feminista de la ciudad. El objetivo es reforzar el acompañamiento a mujeres y disidencias en situación de violencia.

Bajo el lema “Nos escuchamos”, la colectiva Mala Junta puso en funcionamiento en Mar del Plata su “línea violeta” -que ya está funcionando a lo largo y ancho del país- con el objetivo de reforzar el acompañamiento a mujeres y disidencias en situación de violencia de género durante el aislamiento social preventivo y obligatorio.

Entendiendo que la actual emergencia sanitaria por el Covid-19 se suma a un estado preexistente de alarma por la violencia de género en el país (al 30 de marzo se registraron 86 femicidios en nuestro país), las organizaciones feministas buscan fortalecer las acciones que brinden respuestas.

Al respecto, Rocío Liébana, referenta de Mala Junta en la provincia de Buenos Aires e integrante de la Casa Violeta en Tandil, señaló: “Nos preocupan las mujeres y disidencias que ya venían atravesando situaciones de violencia simbólica y psicológicas en sus hogares. Que eran menospreciadas cotidianamente y que hoy están obligadas a vivir una convivencia sin respiro alguno y saber que esa situación de violencia hoy puede desencadenar en otras violencias.”

Reconociendo la dimensión que asumieron tanto las comunicaciones telefónicas (la línea 144 como el exponente más claro de eso) y las redes sociales, Mala Junta puso a disposición sus redes y números de teléfono en diferentes ciudades del país.

La “línea violeta”, que fuera lanzada el pasado miércoles 1 de abril, según expresaron desde la colectiva feminista tiene un doble objetivo: tejer redes entre las organizaciones sociales, políticas, sindicales, universidades, grupo de profesionales autónomos y el Estado, y construir puentes entre quien está atravesando una situación de violencia de género y quienes acompañan.

Eli Vargas forma parte del dispositivo de acompañamiento “Trabajadoras comunitarias para la igualdad de género” en Luján y es referente de Mala Junta en la provincia de Buenos Aires, y refirió: “En este contexto de cuarentena obligatoria, las violencias y desigualdades de género se recrudecen, como también se dificulta las posibilidades de acceder a vínculos que rompan el aislamiento como a las instituciones que deberían acompañar a la persona en situación de violencia de género. La denominada ruta crítica” y, por último, agregó que “La Línea se centra en una escucha sorora de la situación, un asesoramiento básico sobre los servicios disponibles y algo muy importante, el acompañamiento en “la ruta crítica”, la mejor manera que encontramos de nombrar todo ese camino desde lo privado a lo público que muchas veces se torna imposible de transitar”.

Para consultas y asesoramiento de la Linea Violeta: en Facebook Mala Junta MdP o en Instagram malajuntamdp. Ante cualquier emergencia por violencia de género comunicarse al 911. La Linea 144 está disponible para consultas y asesoramiento las 24 horas. En General Pueyrredón te podes comunicar -de lunes a viernes de 8 a 15hs- a la Linea Malva 108.