La Cicop solicitó reabrir las paritarias de los profesionales de la salud
"Los acuerdos alcanzados en las últimas paritarias van a ser superados si no se utilizan las cláusulas de revisión", destacan desde el gremio provincial.
"Los acuerdos alcanzados en las últimas paritarias van a ser superados si no se utilizan las cláusulas de revisión", destacan desde el gremio provincial.
El Ejecutivo provincial realizó una nueva oferta salarial de un aumento promedio de bolsillo del 44,5 % a las y los trabajadores de la salud enrolados en la Ley 10.471.
Desde Cicop destacaron que las autoridades bonaerenses reconocieron las demandas de los trabajadores del sector, "pero no formularon aún una propuesta salarial".
Se realizan asambleas en los hospitales y centros de salud. El martes 28 la Cicop llevará a cabo un Congreso para definir si acepta o no la propuesta del 54% de incremento anual para 2021.
Durante el encuentro que se realizó ayer en el Ministerio de Trabajo bonaerense, los gremialistas reiteraron además el reclamo de mejora salarial para el sector.
Sólo resta definir el incremento para el último mes del año. Esta semana el gremio realizará asambleas en las 20 departamentales de la Provincia para definir los pasos a seguir.
El Ejecutivo ya cerró acuerdos salariales del 54% anual con docentes y estatales. Mañana será el turno de los profesionales de la salud, que vienen llevando a cabo un plan de lucha, que incluyó paros de actividades.
El tema se abordará en la próxima reunión entre el Ejecutivo bonaerense y la Cicop. En General Pueyrredon son 51 los trabajadores del Hospital Materno Infantil que verían modificada su situación laboral.
Además se movilizarán en La Plata. Piden una nueva convocatoria a paritarias para discutir mejoras salariales y de las condiciones laborales.
La medida de fuerza es en rechazo a la decisión del Gobierno bonaerense de otorgar un aumento salarial por decreto con el cual se alcanzará una suba del 46,5% durante 2021.