CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Zona 8 de junio de 2018

Preocupación municipal por el futuro de distintas obras públicas en General Alvarado

La inestabilidad económica y el atraso en el giro de fondos por parte de Provincia generan interrogantes sobre la continuidad de diversos proyectos.

Foto ilustrativa

MIRAMAR (Corresponsal).- En el municipio de General Alvarado hay una real preocupación por el desarrollo de diversas obras públicas ya licitadas en distintos barrios de Miramar y el resto de las localidades del distrito. A raíz de esto, el próximo miércoles el intendente, Germán Di Cesare viajará a La Plata para dialogar con autoridades del Ministerio de Infraestructura y tener un panorama más claro de la situación presupuestaria y el envío de fondos.

Igualmente, se espera culminar próximamente la ansiada reestructuración de la avenida 40 debido a que ya se colocó el cableado subterráneo que conducirá la electricidad y la próxima semana comenzarían a levantarse las torres que iluminarán con sistema Led todo el trayecto, desde avenida 9 hasta diagonal Erramouspe en Miramar.

Luego llegarán algunos trabajos más de asfaltado sobre las calles 5 y 7, junto con los puentes peatonales.

“La obra está culminada en un 92 %, aunque la empresa sólo cobró poco más de la mitad. Estamos complicados con la entrega de certificaciones, además ya hay devaluación e inflación que determina que la Provincia no gire el dinero en tiempo y forma”, dijo a LA CAPITAL, el secretario de Obras, Ambiente y Servicios Públicos, Martín Scarpignato.

“Tenemos varios inconvenientes y hay obras para las cuales no sabemos cuándo mandarán los fondos para que sean terminadas, un ejemplo, las cloacas del barrio El Paraíso que llevan un 58% de ejecución y la firma responsable sólo recibió el anticipo del 20% en noviembre del año pasado”, argumentó el funcionario.

Tampoco se sabe a ciencia cierta cómo proseguirán otras planificaciones, entre ellas, la ampliación de la red de gas licuado el Mechongué, debido a una lenta cadena de pago, que según aseguran desde la comuna, se origina en la administración provincial. “Con aumentos constantes los valores quedaron desactualizados, tanto mano de obra como materiales y hay cuestiones que no se pueden reajustar. Por ejemplo, los caños de PVC para cloacas aumentaron un 82% desde marzo de 2017 a la fecha. Trataremos de ver junto a las autoridades de la provincia cuáles son los caminos a seguir y que nos certifiquen por escrito cuál será el futuro de las obras que ya comenzaron cómo las que siguen proyectadas en el territorio de General Alvarado”, aclaró Scarpignato.