CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 11 de julio de 2023

A cuánto cerró el dólar este martes en Mar del Plata

La cotización de la moneda estadounidense en la ciudad en el mercado informal y los valores en la city porteña.

El dólar blue cerró este martes a 503 pesos para compra y 496 pesos para la venta por lo que su cotización subió tres pesos respecto al lunes.

Como es sabido, el valor del dólar paralelo varía según el punto del país en el que se realice la operación. En General Pueyrredon suele cotizar unos puntos por encima del precio de referencia que se fija en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Banco Central adquirió hoy US$9 millones, en una jornada en la que el dólar agro aportó liquidaciones por casi US$15 millones.

Este resultado se da en un contexto donde las liquidaciones de operaciones vinculadas a más de 50 cadenas de economías regionales tienen vigente un tipo de cambio diferencial de 300 pesos por dólar hasta el 31 de agosto próximo.

En diálogo con Télam, Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, precisó que en la rueda de Yuanes el BCRA participó con ventas por 770 millones (cerca de 106 millones de dólares).

Respecto a esto último, el especialista explicó que el mercado comenzó a dar mayor difusión a las operaciones en yuanes, algo que se ve reflejado en el crecimiento del volumen comercializado en la moneda china.

“Hay ventas de yuanes -que son en general para el pago de importaciones-, ya que hay un régimen según el cual los mecanismos de autorización para su pago son un poco más ágiles y más rápidos de resolver, cuando el pedido de pago está hecho nominal en esa moneda”, comentó el especialista.

Quintana detalló que en la actualidad se presenta el saldo del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) dividido en dólares y yuanes, porque la utilización de la moneda china “tiene como beneficio que la caída de las reservas en dólares internacionales no se vea reflejada de manera inmediata”.

En lo referido al mercado de divisas, el dólar minorista cerró a $276,53, con una suba de 73 respecto de ayer.

Por su parte, el denominado dólar “blue” o informal marcó un incremento de cuatro pesos, a $499 por unidad.

En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 0,2%, a $ 514,54; mientras que el MEP sube 0,8%, a $488,47, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un aumento de 75 centavos respecto al cierre previo, en $263,20.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $359,49 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $456,27.

El dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $483,93, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $553,06.

El volumen operado en el segmento de contado fue superior a US$271 millones, sin operaciones en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) y en el mercado de futuros Rofex por US$346 millones.