CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Interés general 22 de octubre de 2019

Aldeas Infantiles SOS, 70 años ayudando a formar a millones de niños

Cuatro millones de niños de 136 países recibieron en los últimos 70 años un apoyo clave para crecer de forma sana y educarse gracias al proyecto Aldeas Infantiles SOS, fundado en 1949 por el austríaco Hermann Gmeiner (1919-1986).

“En nuestros programas de protección, ya sean de acogimiento residencial con modelo familiar o de acogimiento familiar, hemos atendido a alrededor de 255.000 niños”, recuerda la organización en un informe publicado con motivo de sus 70 años de existencia.

“Además, hemos ayudado a aproximadamente 3,7 millones gracias a nuestros programas de fortalecimiento familiar”, dijo.

Gmeiner, un estudiante de medicina sin medios financieros, logró hacer realidad su sueño de crear hogares para niños que habían perdido a sus padres en la Segunda Guerra Mundial.

La idea de pedir a las personas la donación mensual de un solo chelín austríaco (la unidad de la moneda de entonces en la república alpina) resultó todo un éxito y su primera Aldea Infantil se erigió en Imst, en el Tirol austríaco.

Basado en el lema “Un hogar para cada niño“, el modelo desarrollado por Gmeiner, que crea “un entorno familiar con hermanos y una cuidadora de referencia estable”, ha recibido el reconocimiento de expertos de numerosos países.

Ha demostrado ser una protección eficaz del menor, no solo para niños huérfanos, sino también para aquellos que sufren por separaciones y crisis familiares.

Más del 80 % de quienes recibieron apoyo de Aldeas Infantiles ha completado la educación secundaria o formación profesional.

La organización recuerda que el cuidado adecuado de los pequeños “crea un efecto generacional duradero” y deduce que su trabajo en las últimas siete décadas “ha impactado a trece millones de personas”.

“Como organización de atención directa a la infancia, nuestro objetivo es garantizar que todos los niños y niñas crezcan en un entorno familiar protector y afectivo”, indica en el documento.

Pese a su positivo balance, la ONG, que expandiéndose en todo el mundo se ha adaptado a los desafíos cambiantes a lo largo de los años, brindando también apoyo a familias enteras, advierte de la difícil situación que afrontan muchos niños en la actualidad.

La sección griega de Aldeas Infantiles llamó hoy la atención sobre el deterioro “dramático” de las condiciones en que niños y familias viven en el campo de refugiados de Moria en la isla griega de Lesbos.

Elhadi Abdalla, jefe de la organización en Oriente Medio, instó a las partes en conflicto en Siria a proteger a los 70.000 niños desplazados por la intervención militar turca en el norte del país árabe.