AstraZeneca investigará combinar su vacuna contra el Covid con la Sputnik rusa
La farmacéutica británica empezará a explorar con el Instituto ruso Gamaleya Research Institute para "comprender" si dos vacunas basadas en adenovirus pueden resultar exitosas una vez combinadas.

LONDRES, Inglaterra.- La farmacéutica británica AstraZeneca confirmó este viernes que comenzará “pronto” a investigar la combinación de su vacuna contra el Covid-19 con el preparado ruso, Sputnik V, a fin de intensificar su efectividad.
En un comunicado divulgado este viernes en su web, la farmacéutica subraya que “poder combinar diferentes vacunas contra la covid-19 podría resultar de ayuda para una mejor protección y/o mejorar la accesibilidad”.
El gigante farmacéutico, que desarrolla la vacuna concebida en la universidad de Oxford, indica asimismo que es “importante explorar diferentes combinaciones para ayudar a que los programas de inmunización sean más flexibles, permitiendo a los científicos una mayor elección a la hora de administrarlas”, así como para mejorar “la inmunidad en el largo plazo”.
En la nota, AstraZeneca admite que “está claro que para superar la pandemia de covid-19, se necesitará más de una vacuna” y recuerda que el Gobierno británico anunció recientemente que comenzará un ensayo clínico en el que se combinarán vacunas de adenovirus con otras de tecnología mRNA.
La firma británica valora además cómo puede evaluar combinaciones heterólogas de diferentes vacunas, mientras trabaja con socios de la industria, gobiernos e instituciones de investigación de todo el mundo, según señala en su nota.
También corrobora que “pronto empezará a explorar con el Instituto ruso Gamaleya Research Institute para comprender si dos vacunas basadas en adenovirus pueden resultar exitosas una vez combinadas”.
“Valorar diferentes tipos de vacunas contra la covid-19 combinadas podría ayudar a desbloquear sinergias en la protección y mejorar la accesibilidad de la vacuna y podría proporcionar un enfoque adicional a la hora de ayudar a superar este virus mortal”, apunta la farmacéutica.
Por su parte, los científicos que han desarrollado el preparado ruso consideran que esa combinación podría “intensificar la eficacia” del medicamento.
En este sentido, el pasado mes los expertos rusos instaron en un mensaje colgado en Twitter a AstraZeneca a probar la combinación.
En su mensaje publicado a finales de noviembre, los científicos de Rusia señalaron: “Si (AstraZeneca) realiza un nuevo ensayo clínico, sugerimos probar un régimen de combinación de la inyección AZ con la inyección del vector adenoviral humano #SputnikV para aumentar la eficacia”. EFE

Lo más visto hoy
- 1Cuándo y dónde abrirá el Hard Rock Mar del Plata, lo que dejó la condena a Cristina y se tiraron con munición gruesa « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Iba en una camioneta que había sido robada hace casi diez años « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3A paso firme: sigue la puesta a punto de la nueva sucursal en Mar del Plata de Yacoub Real Estate & Developers « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Procesan a un exagente de Aduana de Mar del Plata por operar importaciones desde su propia empresa « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Asesino al volante en libertad: una resolución judicial que ignora el significado de dos muertes « Diario La Capital de Mar del Plata