Argentina podría recibir vacunas bivalentes contra el Covid-19 en 2023
La dosis es una versión actualizada de la vacuna Moderna que ya se administra como primera, segunda y dosis de refuerzo y solo sería aplicada una vez al año.
La dosis es una versión actualizada de la vacuna Moderna que ya se administra como primera, segunda y dosis de refuerzo y solo sería aplicada una vez al año.
Un asesor de la Organización Mundial de la Salud insiste en que, aunque estemos en una fase diferente, la pandemia aún no ha terminado.
Desarrollada para atacar al virus original y la nueva variante, se espera solo sea necesaria una sola inyección en los adultos una vez al año.
La epidemia en los países comunitarios vuelve a estar al 63% de su punto máximo. Alemania (con casi un millón de casos en dos semanas), Francia, Italia y España son los que registran más contagios en volumen.
Frente al aumento de casos, los vecinos vuelven a volcarse en cantidad a las postas de inoculación. Colas de más 100 metros en la primera jornada de la cuarta dosis libre.
Empresarios del laboratorio chino iniciaron un proceso de diálogo con el Gobierno. Además de la vacuna contra el coronavirus, analizan otras posibilidades.
Los beneficios netos de la farmacéutica estadounidense alcanzaron los 7.864 millones de dólares en el primer trimestre de 2022. En el mismo período, los ingresos por la venta de vacunas ascendieron a 14.941 millones de dólares.
Es para quienes recibieron esquemas de vacunas no aprobados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y tienen que viajar. Qué tienen que hacer.
El fármaco podrá ser administrado a menores de entre 6 meses y 5 años, lo que la convertiría en la primera que sale al mercado para ese grupo de edad.
Los resultados iniciales del estudio, que incluirá a 1.420 voluntarios con edades entre 18 y 55 años, estarían disponibles en la primera mitad de este año.