CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Zona 7 de mayo de 2020

Autorizan la reactivación de las obras privadas en el distrito de General Alvarado

Al conseguir la habilitación del gobierno de la Provincia y tras la solicitud de la Delegación del Colegio de Técnicos para poner en marcha el sector, finalmente el municipio mediante el correspondiente decreto otorgó el permiso para la continuidad de distintos proyectos edilicios. Además, también reabren peluquerías.

MIRAMAR (Corresponsal).- Más allá de las cuestiones sanitarias que hoy son prioridad, el aislamiento social, preventivo y obligatorio trajo evidentes efectos colaterales a la economía y General Alvarado no es ajeno a ello.

El informe diario oficial de ayer, descartó Coronavirus en los dos casos que permanecían en observación y ante este panorama alentador, aunque sin dejar de reforzar los métodos sanitarios, el municipio comenzó a liberar ciertos rubros laborales.

Una de las excepciones dadas a conocer oficialmente este jueves, que se suma a otras anteriores como que ya había adelantado el intendente Sebastián Ianantuony a LA CAPITAL,  está relacionada a la reactivación de diferentes oficios dentro de la obra privada, algo que era una preocupación de los profesionales técnicos de Miramar y gremios involucrados.

En ese sentido, el decreto municipal 900/20 refleja que los responsables de las construcciones deberán cumplir con un protocolo de seguridad en cuanto a la cantidad de trabajadores, distanciamiento social e higiene establecidas previamente por el decreto municipal “Emergencia Sanitaria” Nº 643/20 para preservar la salud.

Asimismo, las actividades exceptuadas por este instrumento legal deberán tramitar el Certificado Único Habilitante para Circulación – Covid-19. Se establecerá como horario de 8 a 16 de lunes a sábados y agentes municipales se encargarán de supervisar que se cumplan las normativas.

Por otra parte, el Colegio de Técnicos también recomendó actualizar las zonificaciones en cuánto a lo que puede construir cada propietario en su lote dentro de la ciudad, dado que la documentación actual data de 1979 cuando se puso en función la ley 8912 de “Uso de Suelo”.

Para esto, se conformó una Comisión Urbano Ambiental ya que el paso del tiempo y el crecimiento de la localidad no se condicen con las restricciones. El objetivo es incentivar las edificaciones en un momento donde existe necesidad de trabajo y para eso se realizan reuniones semanales donde participa el Colegio de Arquitectos, representantes de los Técnicos y la Dirección de Obras privadas del municipio.

También peluquerías

Otro de los rubros que vuelve a la actividad son las peluquerías, donde los propietarios fueron habilitados para trabajar de 8 a 16, la permanencia en cada salón será de dos clientes al mismo tiempo, aunque la atención de a uno por vez respetando la distancia mínima de 2 metros.

Además, los responsables del comercio deberán higienizar el piso con agua y lavandina antes de abrir y con alcohol, muebles y productos utilizados, accionar este último que deberá repetirse paulatinamente.

En cuanto al peluquero tendrá que utilizar, máscara y barbijo de manera permanente y guantes descartables para cada cliente. También entre otros puntos se recomienda evitar el cobro en efectivo y priorizar el débito.

Sesión semipresencial del HCD

Este viernes a partir de las 10, el Concejo Deliberante de General Alvarado tendrá por primera vez en su historia una sesión semipresencial, donde 12 de los legisladores permanecerán en el recinto respetando las normas de bioseguridad y otros 4 que integran dentro del “grupo de riesgo”, participarán desde sus domicilios vía Zoom.

Durante las últimas horas, se realizaron las pruebas técnicas para asegurar que la reunión deliberativa pueda desarrollarse correctamente.



Lo más visto hoy