Brusca caída en el consumo de productos de perfumería
Desde el Colegio de Farmacéuticos de Mar del Plata advierten una "disminución significativa en la adquisición" de estos productos.

En el sector de perfumería la crisis se hace sentir.
El sector de productos de perfumería viene experimentando una notable reducción en su consumo debido fundamentalmente a los fuertes aumentos en los precios de los últimos meses. Desde el Colegio de Farmacéuticos de Mar del Plata advierten una “disminución significativa en la adquisición” de estos productos.
“Si bien no tenemos un seguimiento detallado de este segmento, hay una disminución notable en el consumo de productos de perfumería en las farmacias”, indicaron autoridades del Colegio.
La brusca caída de la demanda no se produce, al menos hasta ahora, en los productos relacionados con la higiene, pero sí se advierte una “notable reducción” en la compra de artículos de perfumería como cremas, perfumes, colonias, maquillaje y demás productos para el cuidado de la piel, el rostro, el pelo y las uñas.
Además, en las farmacias reconocen y registran que muchas personas cambiaron de marca, optando por otras más económicas y, en algunos casos, de menor calidad. Esto sucede, por ejemplo, con artículos para la higiene bucal, como dentífricos y cepillos de diente, productos para el cabello y cremas faciales o para el cuerpo, entre otros.
Los incrementos, que en este rubro han sido muy significativos, han llevado a que muchas personas reconsideren sus gastos y prioricen las necesidades básicas sobre los productos considerados más discrecionales, como los relacionados con la perfumería.
“Es algo de lo que la gente puede prescindir, disminuir o dosificar en función de los aumentos que han tenido estos productos”, apuntaron desde la entidad que nuclea a las farmacias de la ciudad.
Esta tendencia, por cierto, ya venía generándose desde los últimos meses del año pasado y se pronunció a partir de diciembre. De hecho, en las fiestas cayeron las ventas navideñas y el rubro que menos vendió fue la perfumería, según informaron en su momento desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Durante el verano, la tendencia se acentuó. “La caída de la venta ha sido importante en lo que es perfumería durante enero y febrero”, reconocieron desde el Colegio de Martilleros y atribuyeron esta situación al escenario económico y la pérdida de poder adquisitivo en la población.
Lo más visto hoy
- 1Un abogado irá a juicio por golpear y amenazar a un juez jubilado « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Las Abuelas encontraron al nieto 140: es hermano de una militante de Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3El Gobierno reestructuró siete organismos públicos que considera “ineficientes” « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Las ballenas brindaron un espectáculo en las playas del sur « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Piden que una banda narco con base en Mar del Plata vaya a juicio « Diario La Capital de Mar del Plata