CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Arte y Espectáculos 23 de octubre de 2019

Calenna Garbä: “Siempre me conmovió la relación de la música con el cine”

La pianista y compositora se presentará este viernes, 25 de octubre, en el Auditorium. Antes de su concierto "Final tour 2019", la artista adelantó que, junto a su camerata, mostrará nuevas composiciones y orquestaciones de su música ligera.

“Siempre me conmovió la relación de la música con el cine”, aseguró la pianista y compositora Calenna Garbä a LA CAPITAL. Antes de su concierto “Final Tour 2019, que dará este viernes 25 de octubre, a las 21.30 en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, la artista adelantó que mostrará, junto a su camerata, nuevas composiciones de su música ligera, siempre con climas que buscan recrear una experiencia cinematográfica.

Garbä, quien sostiene que “la construcción de una relación con el público, el reconocer a tu público, el agradecerle haberte elegido para compartir un momento de arte es inspirador”, no solo brinda un momento en el que la música es protagonista, sino que dialoga, genera momentos de intercambio y cercanía con las y los espectadores.

La camerata de Garbä está integrada por Vanesa Gumiero (clarinete), Sandra Nieto (flauta), Nicolás Paladino (trompeta), Gastón Basegio (trombón), Natalia González (eufonio / tuba), Ailen Escobar (violín ll), Lautaro Secilio (violín l), Victoria Luna Ivani (violín l), Juan Martino (percusión l), Franco Brandi (percusión ll), Germán Prada (guitarra clásica – Percusión lll), Lorena Xammar (Placas Glocken – Percusión llll), Mauro Romero (bajo eléctrico), Federico Tarquini (guitarra eléctrica), Emanuel Fernández (piano y sintetizador), Emilio Mundel (ingeniero de sonido), Mario Alcodoy (stage manager), Vanesa D. Meier (fotografía), Sandra Cecilia Ferreyra (maquillaje) Fernando Madueño (Road Manager).

– ¿Cómo y desde cuándo te relacionaste con la música?

– Mi vida es música, mis imágenes son música, un viaje en la ruta y la mirada sobre el paisaje recorrido es música. La música conforma gran parte de mi decir, de mis sueños, me acompaña en la tarea de traducir la historia, no solo mía, sino de nosotros, de nuestra civilización, de momentos.

– ¿Y el piano, qué rol ocupa en tu vida?

– El piano me enamoró a primera vista, fue mirarlo y comprender que no podíamos separarnos más.
– ¿Cómo viviste la formación musical con tu padre como maestro?
– La formación musical con mi padre no fue diferente de lo que hubiese sido con otro músico. El es un músico exigente que siempre se colocó objetivos de superación y al mismo tiempo de comprensión, porque el arte es algo que nace de las emociones, de la capacidad de imaginar, por consiguiente debe disfrutarse, es una condición sumamente importante en el músico.

calenna 1

– ¿Por qué te decantaste por la música ligera?

– La verdad, no lo sé. Sí puedo decirte que siempre me conmovió la relación de la música con el cine, esa simbiosis perfecta que nos otorgó las más maravillosas escenas que jamás hubiésemos imaginado. Escenas clásicas de grandes filmes; esos cuadros de celuloide acompañados por la maravilla del arte musical, envolviendo todo, es simplemente genial. La escena de Cinema Paradiso cuando Toto se sienta a ver las latas de tramos de películas censuradas y comienza esa música, melancólica, absolutamente integrada a la emoción que dicta el guion, Ennio Morricone supo que debía condensar en esos compases la emoción contenida. Esa escena no sería la misma sin esa música.

– ¿Cómo es el trabajo de componer, arreglar, esta música de cámara?

– Es hermoso, agotador, excitante, fastidioso, impredecible, conmovedor y por sobre todo inexplicable. Puedo estar horas escribiendo, arreglando, puedo suspender una cena, postergarla o ni darme cuenta de que se hizo de noche.

– ¿Cómo fue el proceso de formación de la camerata con músicos marplatenses?

– Fue un proceso que demandó y aún demanda tiempo. Hay una cantera de músicos jóvenes excelentes, ávidos de tocar. Además lo necesitan, es allí donde debemos poner foco, en esos jóvenes, en enamorarlos de esa profesión que se permitieron transitar. El mercado debe comprender que hay una gran cantidad de jóvenes talentos que son muchas veces expulsados hacia otras ciudades, como Buenos Aires, y eso no esta bien. O mejor dicho, debería haber opciones, que pueda ser una opción, y no como única alternativa. Yo no les regalo nada, soy dedicada, exigente, intento transmitirles el reconocimiento al esfuerzo y la superación. Me siento orgullosa de ellos.

– ¿Qué repertorio van a ejecutar en el concierto de este viernes?

– Habrá novedades, como en todos los conciertos, habrá orquestaciones nuevas y conversaré con el público, como es habitual y me encanta. Este concierto, que combina instrumentos de música académica con instrumentos modernos, como por ejemplo bajo eléctrico y guitarra eléctrica o batería, tiene la finalidad de convertir cierto género musical en una experiencia para todos. Desde el esfuerzo que representa cualquier producción privada, desde esa instancia comprendo la problemática y al mismo tiempo ajusto la ecuación para que sea accesible y pueda ser disfrutado por todas las personas. Mar del Plata es una ciudad que me ha brindado cobijo y mucho cariño, es un honor para mí regresar con un espectáculo como éste.