“Esta no soy yo”: Violette Leduc, Aurora Venturini y Simone de Beauvoir
Los posibles cruces entre las tres escritoras son analizados en la reciente biografía realizada por Liliana Viola sobre la autora de "Las primas".
Los posibles cruces entre las tres escritoras son analizados en la reciente biografía realizada por Liliana Viola sobre la autora de "Las primas".
Fue premiado por su libro "Los cuadernos perdidos de Robert Walse". El jurado destacó la técnica que utiliza este poeta le permite "combinar la epístola y el pensamiento, manteniendo una distancia que objetiva lo subjetivo”.
Una selección de algunos perfiles de Instagram para seguir si te gusta leer.
Los editores Eugenia Pérez Tomas y Andrés Gallina conversan sobre las particularidades de este proyecto dedicado exclusivamente a la publicación de diarios íntimos.
"Creo que seguiré un tiempo más por el lado del policial" asegura la escritora marplatense, a propósito de los elementos de su última novela: "El vuelo de la libélula", que a menos de un mes de su lanzamiento, se acomodó en los primeros puestos de los rankings de ventas.
Ana Luz Arrieta nació en Los Toldos, provincia de Buenos Aires. Estudió en Junín el profesorado de Lengua y Literatura. En el año 2019 se mudó a Mar del Plata para desempeñarse como docente en escuelas secundarias.
"El portador de la luz", la reciente novela de Hernán Montenegro, ya se encuentra en todas las librerías del país. El autor la presentará en la Feria del Libro el 7 de octubre. Editada por Urano, se trata de un atrapante fantasy que relata, de un modo muy visual e intenso, las disputas de poder entre la luz y la oscuridad y las dinámicas de vinculación entre seres celestiales. Así, ángeles y arcángeles, demonios y entidades oscuras, se ven envueltos en una trama que sorprende tanto a seguidores del género como a lectores promedio.
Será este jueves 28 a las 18 en Villa Victoria, con entrada gratuita.
En octubre, Siglo XXI lanzará una edición ampliada, y con ilustraciones de Tute, de un libro que reúne textos del escritor uruguayo, quien ya alertaba sobre la devastación de la naturaleza.
El libro escrito por el autor portugués Eugenio Roda e ilustrado por la argentina Cecilia Afonso Esteves es un abecedario poético. Introduce palabras de la A a la Z para luego desarrollarlas en un poema.