CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 28 de abril de 2016

Conmemoraron el aniversario del genocidio armenio

La comunidad conmemoró el 101º aniversario del inicio del genocidio armenio a manos del Imperio Otomano -Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos, en reconocimiento del Genocidio del Pueblo Armenio, que evoca el 24 de abril de 1915-, que cobró la vida de al menos 1.500.000 personas.

En el recinto de sesiones del Honorable Concejo Deliberante, con la presencia de su presidente, Guillermo Sáenz Saralegui (AA), se hizo el acto oficial. Asistieron, también, los concejales Patricia Leniz, Patricia Serventich y Federico Santalla (AA); Cristina Coria y Mario Rodríguez (UCR); Santiago Bonifatti, Marcelo Fernández, Claudia Rodríguez y Héctor Rosso (AM, éste último autor de la iniciativa de reconocimiento en el HCD); Lucas Fiorini y Alejandro Carrancio (FR); Marina Santoro, Marcos Gutiérrez y Daniel Rodríguez (FpV).
También lo hizo la directora de Derechos Humanos, Sonia Rawicki -en representación del intendente Carlos Fernando Arroyo-; miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (capitán de navío Ernesto Angel y prefecto Rubén Núñez); en representación del obispo monseñor Marino, el padre Walter Pereira; integrantes de Amadi; referentes de la comunidad armenia, como Arturo Hachadurian, del Centro de Residentes Armenios de Buenos Aires, Nishan Guiridlian, de la Juventud Armenia; Juan Sarrafian, y el presidente de la comunidad local, Jorge Topalián.
También asistieron alumnos del Instituto Ayelén y del colegio Colinas de Peralta Ramos.

Alocuciones

En principio fue proyectado el video institucional “Historias de Abuelas. Luego, otro video sobre el genocidio armenio y a continuación habló el titular del HCD, Guillermo Sáenz Saralegui, dio la bienvenida a los presentes. “No existen diferencias políticas, religiosas, culturales, sociales o ideológicas que justifiquen el aniquilamiento de un millón y medio de personas. O dos millones si consideramos otras estimaciones. No existen diferencias que justifiquen siquiera una muerte. Pero cuando analizamos cifras encontramos la dimensión de la atrocidad que es capaz de cometer el hombre, muchas veces, justificándose en esas diferencias ya mencionadas”, dijo el edil.
“Desde el concejo, en sintonía con el departamento Ejecutivo “condenamos el Genocidio Armenio, al que consideramos el primer Holocausto del siglo XX. Condenamos cualquier forma de violencia. Pero respetamos en paz y con tolerancia cualquier diferencia política, social, cultural o ideológica”, sostuvo.
Después, el concejal Rosso, que impulsó en su momento la ordenanza Nº 17.984/07, expresó: “Siempre se pretendió una celebración especial. La comunidad armenia en Mar del Plata es chica pero muy dinámica y presente. Se pretendió dar testimonio del genocidio, de lo que sufrieron los armenios. Todo lo que podamos hacer para que se tome conocimiento y se le dé dimensión es poco. Es destacable que potencias mundiales no lo reconozcan. Aunque Argentina fue de los primeros países en hacerlo, a través del presidente Alfonsín. Y también fue de los primeros en establecer un acto de recordación”.
Por su parte, Rawicki señaló: “Como integrante de la comunidad judía, esta situación me resulta tan familiar, con tantos puntos de coincidencia en los hechos y en los sentimientos. Una vez al año volvemos al dolor, al recordar a los familiares y las familias destruidas. Pensamos en el por qué, en el para qué. Esto se trata de fortalecer nuestra identidad y desde esta identidad interrelacionarnos con la comunidad”.
Después Ayelén Martínez, alumna de 5º año del Colina de Peralta Ramos, leyó un documento elaborado en esa institución. Luego, Topalián expresó: “Hace seis o siete años, cuando empezamos esto, éramos no más de diez o doce personas. Y hoy hay colegios y otras colectividades. Es un orgullo. Los turcos podrán negar el genocidio pero el mundo está reconociéndolo más y en más lugares. Y ellos van a estar solos y nosotros seremos muchos más. Seguiremos en la lucha por el reconocimiento”.