CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 18 de junio de 2025

Del flat white al cerro tucumano: la nueva apuesta de Cabrales

"El café tiene algo mágico: une generaciones, cuenta historias y acompaña momentos", asegura Juan Marcos Cabrales, quien resalta la posibilidad de que pueda producirse café argentino en Tucumán.

En una ciudad donde el café es parte del pulso cotidiano, Mar del Plata vive un boom sin precedentes de cafeterías, nuevas marcas y cultura barista.

En ese ecosistema vibrante, Juan Marcos Cabrales, heredero de una de las empresas emblemáticas del sector, apuesta por un café argentino: cultivado en Tucumán, a 1200 metros de altura. “Es un proyecto que nos entusiasma. No sabemos si será comercialmente rentable en el corto plazo, pero creemos en su potencial simbólico y productivo”, dijo en Mesa Chica, el programa de streaming de LA CAPITAL y Canal 8.

Ya no se trata solo de tradición. Mar del Plata, que supo sostener el rito del pocillo incluso cuando en Buenos Aires reinaban las cápsulas, está protagonizando una revolución. En los últimos cinco años, se multiplicaron las cafeterías, las microtostadoras, las tiendas de granos de origen, los cafés especiales y los cursos de barismo.
“La gente hoy quiere saber qué está tomando, de dónde viene, cómo fue procesado ese grano. Es un cambio cultural”, reconoció Cabrales, al referirse al fenómeno.

“Nosotros lo vemos en nuestros locales y en el trabajo que desarrollamos con la Academia Mumac en la que capacitamos tanto a profesionales como a los amantes del café que quieren aprender el oficio de barista. Hay un consumidor nuevo, más informado y exigente”, alegó.
“Reflejo de esto es que más de 1000 alumnos ya han sido capacitados en dicha profesión con la posibilidad de ejercer a nivel internacional con el aval de Mumac Academy Italia”, agregó el empresario.

Cabrales, marca líder del buen café en la Argentina, mira pero al mismo tiempo interviene con lo que está sucediendo en Tafí del Valle, Tucumán, donde se está cultivando café. Se trata de una iniciativa experimental, en alianza con el IDEP, Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán.

“Cuando vi el café tucumano por primera vez pensé que era más un sueño que una realidad. Pero cuando lo probamos, nos dimos cuenta de que podía tener futuro”, contó en Mesa Chica. Y agregó: “Es muy difícil competir con Brasil o Colombia, pero lo que buscamos es desarrollar un café de calidad con identidad argentina”.

“No buscamos reemplazar a los grandes orígenes, pero sí acompañar el nacimiento de algo nuevo, desarrollando un café de calidad con identidad argentino. Como pasó con el vino en el NOA y en Mar del Plata y la región: al principio parecía una rareza, y hoy es un producto de prestigio”, explicó.

Una ciudad que pide más café

Para Cabrales, el auge cafetero marplatense fue clave para animarse a esta apuesta. “Si esta movida no existiera, probablemente tampoco existiría el proyecto tucumano”, dijo. “Mar del Plata es hoy uno de los lugares donde más se valora el café en Argentina. Acá hay cultura cafetera, de verdad”, añadió.

La empresa también lo vive desde adentro. En los últimos años, además de modernizar sus locales, profundizó su participación en  ferias, capacitaciones, lanzamientos de orígenes especiales y nuevas líneas de producto. La presencia de baristas jóvenes y emprendedores independientes fue un estímulo.

“Nos enriquece el ecosistema. Que haya más cafeterías, más tostadores, más competencia, nos hace bien a todos. Siempre atentos a las necesidades de un consumidor cada vez más exigente”, comparó.

“La línea de cafés especiales Familia Cabrales es un ejemplo claro de cómo ante la demanda del consumidor dimos origen a una categoría distinta que antes no existía y que destaca por su calidad excepcional y características de sabor únicas”, agregó.

“El café tiene algo mágico: une generaciones, cuenta historias, acompaña momentos. Si a eso le sumamos una producción argentina de calidad, aunque sea chiquita, es una gran noticia”, dijo.

Mientras tanto, Mar del Plata sigue abriendo cafeterías. La ciudad ya se ganó el título no oficial de capital argentina del café. Y lo celebra, taza en mano.