CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Cultura 10 de abril de 2017

Editoriales locales y sellos independientes del país participarán de la Feria de Editores

Tres de los sellos independientes de Mar del Plata, Letra Sudaca, La bola y Puente Aéreo, participarán en junio próximo de la Feria de Editores que se realizará los días 9, 10 y 11 de junio en la ciudad autónoma de Buenos Aires.

Se trata de la sexta edición de esta feria (se realizará en Santos Dumont 4040), cuya entrada es libre y gratuita y de la que participarán un total de 140 editoriales de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela.

Además, se espera que participen sellos de La Plata, Azul y Hudson (Buenos Aires); Rosario (Santa Fe); Paraná (Entre Ríos); San Salvador de Jujuy (Jujuy); San Miguel de Tucumán (Tucumán), Córdoba y Río Tercero (Córdoba), y Salta y Santiago del Estero.

El número de sellos y de ciudades de distintas provincias que participan se incrementa año a año. En 2016, tuvieron su stand 12 editoriales, y este año lo harán unas 24, de 12 ciudades. Las editoriales de los distintos puntos del país hacen foco en narrativa de ficción contemporánea, poesía, ensayo y crítica cultural.

También están las que se centran en teatro y dramaturgia, traducción, diseño, “libro objeto”, historieta, fotografía, arte, ilustración, literatura queer y gastronomía.

“Participar en la feria es una oportunidad para conocer y compartir las experiencias y el trabajo de espacios más consolidados, en circuitos con los que todavía no estamos familiarizados, y por otro lado, nos abre las puertas para acercar a otros radares a los autores que editamos y al camino que, junto con otros sellos del norte argentino, venimos recorriendo”, dijo Claudio Rojo, de Larvas Marcianas, Santiago del Estero.

Eric Schierloh, del sello Barba de Abejas (La Plata), asegura: “Participo de la Feria de Editores porque está en sintonía con mi proyecto editorial. Es una ocasión especial para encontrarse con los lectores y editores, y además es un espacio autogestivo y vitalmente alternativo a la Feria internacional del Libro de Buenos Aires”.