El Enacom destina $ 500 millones a la conectividad de los parques industriales
A través del Programa Acceso a la Conectividad. Busca "mejorar la eficiencia y calidad de los Servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)”.

La planta de la estadounidense Lamb Weston pasaría a ser la más grande del Parque Industrial de Mar del Plata.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aprobó el Programa Acceso a Conectividad para Parques Industriales, al que destinará $ 500 millones del Fondo Fiduciario del Servicio Universal.
Lo hizo a través de la Resolución 1471/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial, que precisa que el Programa tiene por objetivo “implementar proyectos de acceso a conectividad a parques industriales públicos y mixtos”.
Los mismos deben estar inscriptos en el Registro Nacional de Parques Industriales (Renpi).
De acuerdo con la normativa, el Programa busca “mejorar la eficiencia y calidad de los Servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en tanto elementos determinantes en orden al desarrollo y fortalecimiento de las economías regionales, propiciando el acceso a los parques industriales públicos o mixtos”.
Para eso, se promoverá “el acceso a los servicios de TIC y coadyuvar en la concreción de los procesos de conectividad digital de los trabajadores en los sitios beneficiarios”, indica la norma.

Lo más visto hoy
- 1Dos motociclistas muertos por distintos accidentes en las últimas horas
- 2En Carnaval, llega “Stravaganza” a la plaza del Paseo Aldrey
- 3Imponentes fotos aéreas de las playas de Mar del Plata
- 4¿Llegan los chaparrones? Cómo estará el clima este lunes en Mar del Plata
- 5Después de 50 mil años, el cometa verde se acerca a la Tierra y esta noche podrá verse desde Argentina