En el centenario de Kafka, Fernando Colavita publica una exquisita biografía
El libro, editado por Gogol, contempla todos los hechos que marcaron a fuego la vida del escritor checo, así como realiza un exhaustivo análisis literario de sus textos más relevantes.
Franz Kafka.
El próximo 3 de junio de 2024 se cumplirán 100 años de la muerte de Franz Kafka, el escritor checo y de origen judío nacido en Praga el 3 de julio en 1883. Debido a ese importante aniversario, Fernando Colavita, lector especializado en clásicos de la literatura universal, escribió “Kafka, el profesional de la derrota (Gogol Ediciones), libro que acaba de editarse.
Según dice Colavita, “el objetivo de este libro es hacer un repaso en los hechos más sobresalientes en la vida de Franz Kafka y, a su vez, el de comentar su obra, que se compone de relatos cortos, novelas, aforismos, diarios y cartas. No hay manera de explicar el sentido de la obra kafkiana de un modo absoluto. Esto es imposible, ya que ni él mismo entendía a veces lo que escribía ni se detenía a desmenuzar en detalle lo que había querido decir o dar a entender”.
Franz Kafka definió la literatura del siglo XX junto con Jorge Luis Borges y James Joyce. Está considerado uno de los más grandes exponentes de la literatura en lengua alemana de todos los tiempos junto con Johann Wolfgang von Goethe, Thomas Mann y Herman Hesse.
La influencia de su obra es clave en el desarrollo literario posterior a su muerte. Logró inmortalizar a través de su escritura la figura que él, con tanto empeño, luchó constantemente en empequeñecer.
En este libro escrito por Fernando Colavita nos adentramos en una biografía que contempla, desde sus primeros años hasta su muerte, todos los hechos que marcaron a fuego su vida, así como un exhaustivo análisis literario de sus textos más relevantes.
Fernando Colavita nació en la ciudad de Balcarce y desde el año 2013 vive en la ciudad de Mar del Plata. En 2019 publicó su primer libro de reseñas literarias “Libros que me apasionaron” y actualmente se encuentra trabajando en el segundo volumen. Se dedicó al estudio y a la investigación sobre la vida y obra de Franz Kafka durante varios años, cuyo resultado es este libro.
Lo más visto hoy
- 1Millonario asalto en edificio del tradicional barrio Los Troncos « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Encontraron el cadáver de una mujer en una casa de Perla Norte « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3La hija de una marplatense desaparecida en la dictadura es la nueva nieta recuperada « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Recital gratuito y baile popular por el 151° aniversario de Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Montenegro: “Andá a boquear a la autoridad en otro país: terminás preso o abatido” « Diario La Capital de Mar del Plata