CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 20 de abril de 2025

En Mar del Plata la ocupación ronda entre el 50 y el 60% en Semana Santa

La estadía promedio es de cinco días en departamentos y de tres noches en hoteles, aunque algunos no abrieron y otros apenas alcanzaron el 40% de ocupación. Se destaca un repunte en la gastronomía. El año pasado, con un fin de semana de seis días, la ocupación llegó al 85%.

Entre la temporada de verano y las vacaciones de invierno, Semana Santa es el fin de semana largo más esperado por los operadores turísticos. Mar del Plata recibió una gran cantidad de visitantes que eligieron celebrar estas Pascuas en la ciudad, y la ocupación tanto en hoteles como en departamentos de alquiler temporario ronda hoy entre el 50% y el 60%, según referentes de ambos sectores.

La imagen de los restaurantes del centro comercial del Puerto “explotados” el Viernes Santo reflejó el “repunte” y la buena demanda que tuvo la gastronomía, sobre todo por las distintas opciones de pescados y mariscos. También evidenció la afluencia turística mayormente familiar que caracteriza a Semana Santa y el clima cambiante, que desde el comienzo del fin de semana alternó momentos de playa con otros que requirieron abrigo para enfrentar el frío y la lluvia.

CC Puerto 16

Respecto a este último punto, cabe destacar que este año Semana Santa se celebra más tarde que en años anteriores. Por ejemplo, en 2024, el mismo fin de semana se vivió entre fines de marzo y comienzos de abril, con mejores condiciones climáticas. Pero la principal diferencia fue que duró seis días, gracias a un feriado puente que lo unió con el 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas). Así, el año pasado se registró la llegada de 294 mil turistas a Mar del Plata (un 27% más que en 2023), y la ocupación promedio fue del 85%, muy lejos de la actual.

Este año, las Pascuas llegan con el clima de la recta final de abril y, además, en un contexto económico distinto. Fuentes del sector hotelero reconocen que estos factores influyeron y señalaron que en los hoteles de 4 y 5 estrellas “la ocupación no supera el 40%”, mientras que en establecimientos de categorías más bajas oscila entre el 50% y el 60%.

Desde UTHGRA, por ejemplo, manifestaron su “preocupación” por estas cifras, sobre todo por “el impacto que esto tiene en el trabajo, sabiendo que en otros años en Semana Santa la ocupación superaba ampliamente el 70%”. No obstante, también destacaron el “repunte” respecto del fin de semana largo anterior, que tuvo lugar el 24 de marzo, cuando la ocupación fue de entre el 30% y el 40%.

Turismo 15

Por su parte, Hernán Szkrohal, vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, señaló que la demanda este año fue variada y se distribuyó a lo largo de los días. La ocupación “fue de menos a más”: mientras que el jueves y viernes “estuvo tranquilo”, el viernes por la tarde y el sábado “la hotelería tuvo un repunte” que también se trasladó al sector gastronómico.

En los hoteles nucleados en la Asociación, la estadía promedio es de entre dos y dos días y medio, y la ocupación varía entre el 50% y el 60%, según cada establecimiento. Aunque “es difícil hacer un promedio”, aclaró Szkrohal, ya que “algunos hoteles no abrieron” y, por lo tanto, la oferta fue un poco más limitada que en otros fines de semana largos.


Departamentos

Un panorama similar se registra en el sector extrahotelero, que atraviesa este fin de semana largo con “un 50% de ocupación”, según informaron desde el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos.

En general, los departamentos de alquiler temporario fueron contratados por entre 4 y 5 días. Varias inmobiliarias, en acuerdo con los propietarios, lanzaron promociones para reducir los precios y facilitar que los turistas extiendan su estadía al menos una noche más. Así, muchos visitantes que llegaron por Semana Santa permanecerán hasta el martes o miércoles inclusive.

Verónica Berasueta, vicepresidenta primera del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos, indicó: “Los extrahoteleros estamos transcurriendo este fin de semana largo con un 50% de ocupación, tal como lo previsto. No solamente se realizaron alquileres en la zona centro, que es la más buscada, sino también en primera línea de mar”.

Además, destacó que el fin de semana viene siendo “muy bueno” en materia de ventas. “Hay muchas consultas y se han concretado algunas reservas. Esto es habitual en este fin de semana largo de Pascuas”, apuntó.

“Vemos mucha gente en la ciudad, y también hay muchos propietarios que han regresado tras la temporada para tomar posesión de sus departamentos. Al mismo tiempo, tenemos al público de invierno, como los estudiantes, funcionando a pleno hasta diciembre. Así que estamos muy conformes con cómo viene transcurriendo todo”, analizó Berasueta.

Banquina 05


Clima cambiante y agenda

Como es habitual en esta época del año, Mar del Plata viene ofreciendo días con condiciones climáticas variables. El jueves y viernes, por momentos, se vio a familias disfrutando de la playa, aunque muchos también -después- se refugiaron de las lluvias intermitentes en cafés y centros comerciales cubiertos.

En pleno Viernes Santo, por ejemplo, el buen clima permitió aprovechar el día al aire libre hasta avanzada la tarde. Los paseos y atractivos a cielo abierto lucieron muy concurridos.

En el Puerto, con el tiempo como aliado, los restaurantes trabajaron “a pleno”, en muchos casos con mesas completas y listas de espera para sentarse a degustar pescados y mariscos. De hecho, antes del mediodía del viernes aumentó notablemente el tránsito en las inmediaciones del centro comercial, y se formaron filas de vehículos de hasta 200 metros esperando para cruzar el semáforo de Juan B. Justo y la costa.

CC Puerto 12

Naturalmente, quienes viajaron a Mar del Plata esperaban encontrar buen clima para disfrutar, aunque sea por un rato, de la costa y la playa. Al respecto, desde la Cámara de Empresarios de Balnearios, Restaurantes y Afines, el concesionario y referente Juan Salvi señaló que si bien oficialmente la temporada de balnearios finalizó el 31 de marzo, “algunos dejaron unidades de sombra que tanto jueves como viernes tuvieron concurrencia de marplatenses y turistas, ya que el clima fue favorable”.

“Notamos mucha gente disfrutando de las playas y de los distintos paseos costeros, por lo que entiendo que el balance será positivo para la ciudad”, analizó.

Turismo 14

Por las noches, la gastronomía en general también “trabajó” muy bien, con una demanda particularmente concentrada en el puerto, el centro, Chauvín, la zona de Güemes y también Constitución. 

Además, la ciudad ofreció una cartelera de espectáculos nutrida y variada, como en temporada alta, con el estreno de “Sex”, el regreso de “Brujas” y obras protagonizadas por Ariel Tarico, Mauricio Dayub y Gabriel Goity. También, Luciano Cáceres se despidió de “Muerde” en el Auditorium. Muchas producciones marplatenses también volvieron a escena en Semana Santa, y la mayoría de las salas de teatro independiente reforzaron su oferta para el fin de semana.

En cuanto a la música, Miranda se presentó viernes y sábado en Once Unidos, No Te Va Gustar lo hizo este sábado en el Polideportivo, y Skay y los Fakires tocaron anoche en GAP. También hubo espacio para bandas locales en múltiples escenarios.

En líneas generales, Semana Santa dejó entre los operadores turísticos una sensación agridulce: satisfacción por el repunte en la actividad, pero también preocupación ante la caída interanual en la afluencia de visitantes y, por ende, en los niveles de ocupación.

Afortunadamente, no habrá que esperar demasiado para el próximo fin de semana largo, que también será de cuatro días y se extenderá desde el jueves 1º de mayo (Día del Trabajador) hasta el domingo 4, gracias al feriado con fines turísticos del viernes 2. Por ahora, son bajas las consultas y reservas para entonces.