CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Cultura 23 de mayo de 2025

Grandes libros, pequeños lectores: tres historias de Margarita Mainé

Reseña de "¿Un hermanito?", "¿Sabés remar?" y "El lápiz mágico de Bruno".

Margarita Mainé.

Por Natalia Ramallo Núñez (*)

“¿Un hermanito?”

La llegada de un nuevo integrante a la familia siempre causa expectativas, aunque no son las mismas para cada quien. La espera, contada desde la perspectiva de una hermana “mayor” que paradójicamente es muy pequeña, abunda en imágenes fantasiosas e inocentes, pero consecuentes con la lógica del pensamiento infantil.

El protagonismo de las ilustraciones refuerza este punto de vista, completando el texto lleno de giros graciosos y tiernos a la vez. Después de todo, la irrupción de un hermano o hermana en nuestras vidas nos llena de preguntas que solo podrán develarse con el tiempo. Así lo plantea Margarita Mainé en este cuento de la colección Flecos de Sol.

“El lápiz mágico de Bruno”

Al empezar primer grado, el lápiz de Bruno comienza a crecer y a crecer, como crece el miedo frente a lo desconocido. Es que entrar al mundo de las letras y las palabras escritas, es un desafío que solo los valientes se animan a enfrentar. A pesar de las dificultades, Bruno puede dominar su lápiz y empezar escribir las primeras palabras en su cuaderno, al mismo tiempo que una sonrisa se dibuja en su cara.
La lectura del cuento, acompañada de ilustraciones que en algunos casos son a doble página, nos lleva a evocar “La Pla Pla” de María Elena Walsh, esa letra patinadora e insurrecta que termina condenada al exilio del alfabeto. La diferencia en esta historia está dada por el rol que cumplen las personas mayores, porque el camino (o la aventura de crecer) siempre es más amable de la mano de adultos que abren la puerta, de la escuela o de la cultura, con su compañía amorosa.

“¿Sabés remar?”

Un río separa dos pueblos. En uno se hornea un pan exquisito, en el otro se prepara un delicioso dulce de frutillas. Sin embargo, los habitantes de cada lugar desconocen lo que sucede en la orilla de enfrente. Hasta que alguien construye un bote y empieza a remar y así, los remos van pasando de mano en mano uniendo historias y destinos. “¿Sabés remar?” es un relato encadenado de esos que no terminan nunca, o parece que terminan pero vuelven a empezar.

N. d. R.: Margarita Mainé es una de las escritoras que se encuentra participando en las Jornadas “La Literatura y La Escuela” en Mar del Plata.


(*) Para más recomendaciones literarias de textos infantiles y juveniles, visitar la sección Grandes libros, pequeños lectores de LA CAPITAL, escrita por especialistas que son miembros de la ONG Jitanjáfora, haciendo clic acá.