CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Zona 29 de marzo de 2016

“Hay que revisar la escala de valores para poder reflexionar qué lugar le damos a la familia”

El psicoanalista y autor del libro "Juego e Infancia", Miguel Lares dialogó con LA CAPITAL. Puso especial énfasis en el deterioro progresivo del vínculo familiar por las presiones existentes en la actualidad.

MIRAMAR (Corresponsal).- “Hay que revisar la escala de valores para poder reflexionar qué lugar le damos a la familia”, fue uno de los principales conceptos aportados a LA CAPITAL por el reconocido licenciado en Psicología, Miguel Lares quien brindó una conferencia en el teatro municipal “Abel Santa Cruz” de Miramar.
El ciclo denominado, “La Niñez y vida familiar en tiempos los modernos”, contó con una gran convocatoria en este espacio cultural.
Para entender ciertos fenómenos que se viven en la actualidad, fue necesario un recorrido conceptual desde finales del siglo XIX y principios del XX donde los núcleos comenzaron a configurarse en las ciudades dentro de ámbitos más privados.
“Son muchas las complejidades porque vivimos en un sistema global donde las personas tienen una exigencia constante, especialmente los adultos con mucha demanda de actividad laboral Eso fue produciendo un encierro familiar y que decline la vida comunitaria junto al contacto social con los vecinos”, destacó el psicoanalista, autor del libro “Juego e Infancia”
“En los tiempos que se viven, es necesario reflexionar como familia qué lugar le damos a la palabra ante nuestros hijos y cómo por estar siempre mirando una pantalla perdemos de vista la comunicación. Interesarnos por el otro pasa a un segundo plano”, dijo Lares.
Por otra parte, el profesional remarcó que “este tipo de degradación de la familia y su rol en la sociedad de hoy viene desde más atrás que apareciera la tecnología pero luego con el surgimiento de todo lo que tiene relación con los celulares, computadoras, tabletas y demás, este cuadro de situación se hizo más ostensible”.
Otro de los temas presentes en este tipo de conflicto, son las expectativas desmesuradas que se tienen sobre los niños en innumerable cantidad de casos. “Se espera que aporten la gloria y el honor en la inmediatez, dejando de lado los procesos de formación que son a la larga los que aportan mayor experiencia y sabiduría. Vivimos en un estado de insatisfacción permanente, a los adultos nos cuesta elaborar un relato de lo que nos pasa y esa dificultad también se la trasladamos a los chicos y adolescentes”, mencionó.
Por último, Lares se sinceró al mencionar que, “permanecemos metidos en una picadora de carne, estará en nosotros como sociedad revisar nuestra escala de valores e imponer las prioridades para poder recuperar el valor de la familia, la palabra y la comunicación”.



Lo más visto hoy