CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Cultura 16 de enero de 2017

Investigación de Unesco sobre la cultura científica latinoamericana

Apareció “Políticas públicas e instrumentos para el desarrollo de la cultura científica en América Latina”, publicado en 2016 por la Unesco. Uno de los autores cuenta cómo se realizó el informe.

Por Alejandro Manrique

El crecimiento económico experimentado por muchos países de América Latina en los últimos decenios tiene su base en el papel fundamental que juegan la ciencia y la tecnología en el desarrollo y progreso de los pueblos. La ciencia, la tecnología y en los últimos tiempos la innovación, emergen como impulsores del progreso y resultan herramientas clave en la transformación económico-social para lograr los objetivos fijados por los organismos de cooperación internacional.

En este contexto, la cultura científica se erige como eje imprescindible en la ampliación de las capacidades de desarrollo e innovación por parte de la sociedad, al tiempo que se convierte en una herramienta primordial y esencial en asegurar la formación de ciudadanos de la sociedad del conocimiento. En la actualidad, la cultura científica se ha instalado en la agenda de los gobiernos latinoamericanos –en países donde histórica y tradicionalmente no ha predominado- con fuerza creciente.

Dicho esfuerzo se resume en el estudio “Políticas públicas e instrumentos para el desarrollo de la cultura científica en América Latina”, publicado en 2016 por la UNESCO como parte de su serie de publicaciones de política científica para la región.

El trabajo ofrece un variado panorama de las iniciativas y programas llevados a cabo en América Latina tendientes a fortalecer la cultura científica, las miradas por país y las mediciones con datos como un primer esbozo del cuadro de situación actual. La edición digital del estudio puede descargarse en forma libre y gratuita desde: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Montevideo/pdf/SC-PoliticasPublicasInstrumentosCltCientificaALC.pdf

Uno de los autores del informe, Alessandro Bello, quien es consultor en la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe con sede en Montevideo, Uruguay, dio a conocer detalles de la investigación en el siguiente diálogo.

-¿Qué temas se abordan en el trabajo?

-Hicimos un relevamiento de la cultura científica en diversos países de Latinoamérica, con un diagnóstico de la situación que todavía está en marcha. Pensamos en dividir el estudio en dos partes, nosotros vemos la parte políticas públicas y por otro lado tenemos los instrumentos que ponen en marcha los países. Porque son dos aspectos importantes, que a veces no coinciden en el sentido que puede haber países que ponen en marcha muchas políticas y la cultura científica se incorpora en sus planes nacionales o sus leyes con programas específicos, pero a la hora de implementar instrumentos los mismos no se realizan. Nosotros los clasificamos por público objetivo, pero también por tipo de mecanismo, pueden ser concursos, espectáculos, ferias o premios.

-¿Qué resultados generales se pueden destacar?

-Después de ver qué están haciendo los países, clasificamos los instrumentos en función de los mecanismos y los objetivos destinados. La investigación nos llevó a que el término cultura científica tiene varias acepciones dependiendo del país. Muchos países los utilizan como términos equivalentes: se habla de “apropiación social de la ciencia”, “comunicación de la ciencia”, “desarrollo de la cultura científica”, “divulgación de la ciencia”, “inserción de la ciencia” o “popularización de la ciencia”, entre otras denominaciones. Nosotros aceptamos la forma y la llamamos cultura científica, que incluye diferentes aspectos y todos ayudan a su desarrollo. Está en auge y escalando en la región, con talleres en Brasil, México, en un primer enfoque. El desarrollo de la cultura científica es importante mediante la creación de planes nacionales e instituciones. Hallamos que en la última década se triplicaron los financiamientos por parte de los países analizados.

-¿Qué metodología usaron para medir las políticas de cultura científica?

-Lo que hicimos es una huella, distintas variables para considerar la situación en cada país con gráficos, por ejemplo para tratar de tener una idea de la situación, consideramos si la cultura científica ha sido incorporada entre los objetivos de los organismos de ciencia y tecnología, si está en su sistema de ciencia y tecnología, cuál es la intensidad y los instrumentos que ponen para ver la correlación entre el gasto y la inversión en investigación y desarrollo y los instrumentos. Apuntamos a otras variables y encuestas de percepción social de la ciencia. A cada variable le dimos un valor de 0 a 4 según intensidad e hicimos gráficos radiales que nos dan una visión y podemos comparar entre países, no sólo es interesante ahora sino para ver la proyección y cómo evolucionará en el tiempo.

-¿Cuánto duró la realización del trabajo?

-Es un trabajo que comenzó en el año 2014, lo que hicimos fue elaborar las encuestas focalizadas en conocer la situación en los países. Una vez recopilada la información de las encuestas, ingresamos en SPIN (la plataforma de política científica para América Latina y el Caribe de la Unesco) y fuentes oficiales de cada país para retroalimentar otros objetivos y metas de desarrollo.



Lo más visto hoy