CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Interés general 5 de septiembre de 2020

Investigadoras de la Universidad de Mar del Plata participaron de las Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana

(Foto: captura de pantalla)

En el año 1993, la ciudad de La Paz, en Bolivia, vio nacer las Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana (JALLA), dando inicio a un espacio de investigación, diálogo y reflexión plural acerca de las literaturas, las lenguas, las tradiciones orales, las artes, las humanidades y las culturas latinoamericanas.

Desde entonces, y con frecuencia bianual, estudiosos de todo el mundo se dan cita en este encuentro que es de la mayor relevancia en el campo de estudios sobre América Latina. Así, se sucedieron las Jalla Tucumán (Argentina, 1995), Quito (Ecuador, 1997), Cuzco (Perú, 1999), Santiago de Chile (2001 y 2008), Lima (Perú, 2004), Bogotá (Colombia, 2006), Niterói (Brasil, 2010), Cali (Colombia, 2012), Heredia (Costa Rica, 2014), La Paz (Bolivia, 2016), Acre (Brasil, 2018) y México (2020).

Como ocurre con tantos eventos en estos tiempos marcados por la pandemia, fue imposible concretar el encuentro en la ciudad de México. No obstante, el impulso del campo latinoamericanista y las posibilidades brindadas por la tecnología lograron hacer del espacio virtual otra zona de diálogo productivo para los jallistas. Así, desde el 4 hasta el 14 de agosto, en una serie de reuniones, mesas de trabajo y simposios, se pusieron en debate ideas, lecturas, líneas de investigación y estimulantes intercambios interdisciplinarios en las plataformas que el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la Universidad Autónoma de México (UNAM) dispuso para las Jalla México 2020, cuyo tema central este año fue “Mundos animales, mundos vegetales, cuerpos y ánimas en la Tierra”.

En ese marco, Mónica Scarano y Cristina Fernández, dos docentes e investigadoras de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), propusieron y coordinaron el simposio “Corporalidades de la modernización en América Latina”, destinado a reflexionar sobre el modo en que el proceso de modernización cultural en América Latina, heterogéneo y con profundas asimetrías temporales, sociales y culturales, se vio caracterizado, en las modalidades afines a la cultura urbana, por la irrupción de representaciones de nuevos modos de entender la dimensión corporal de los sujetos modernos.

El registro de esas nuevas corporalidades, ya fuese discursivo, textual o icónico, resultaba muchas veces en un diseño programático de subjetividades aún no existentes pero imaginarias y presentadas de modo prescriptivo como modelos ideales para ese proceso de modernización.

En ese sentido, el simposio procuró rescatar las distintas modalidades de lo biográfico, lo biológico, lo genérico y otros aspectos que incidieron en el diseño de subjetividades urbanas y modernas latinoamericanas y que pueden encontrarse en distintos entramados discursivos y en diferentes soportes materiales. Respecto de este último punto, la constitución de subjetividades urbanas y modernas formó sistema con la aparición, en el muy diverso espacio discursivo latinoamericano, de nuevas configuraciones textuales y nuevos formatos de edición.

Por ello, esta propuesta prestó particular atención a la construcción de objetos culturales como revistas, otras formas de publicaciones periódicas, folletos, libros baratos y diversos productos culturales orientados al consumo popular, así como discursos y conferencias, que fueron otras tantas posibilidades de intervención letrada en la esfera pública, combinada o matizada con distintas expresiones estéticas, como el peso creciente de la imagen gráfica y sus diferentes interacciones con la letra.

La propuesta tuvo buena acogida en el ámbito de los jallistas y el simposio demostró, en la variedad de enfoques y lecturas de sus integrantes, el potencial del diálogo sobre aspectos que atraviesan las distintas geografías de la modernidad latinoamericana.

Una breve síntesis de los temas abordados durante las cuatro sesiones del simposio nos permitirá completar la presentación aquí esbozada: Mónica Scarano (CELEHIS / INHUS – UNMDP) disertó sobre representaciones del cuerpo en las crónicas de Rubén Darío, una línea que fue continuada por Clara María Avilés (CELEHIS – UNMDP) y su estudio sobre la representación del cuerpo femenino en la revista Elegancias, dirigida por el mismo Darío. Este autor, central en el proceso de la modernización cultural latinoamericana, fue también objeto del análisis de Irina Ruth Garbatzky (IECH – CONICET – UNR, Argentina), quien se centró en las figuras de melancolía en Cantos de vida y esperanza, y del de José Barisone (UBA – UCA, Argentina), que sistematizó las representaciones de la mujer en la poesía de Rubén Darío.

Otro autor ineludible en este contexto es José Martí, a quien le estuvieron destinadas sendas ponencias: la de María Carolina Bergese (CELEHIS – UNMDP), sobre la interacción entre lo público y lo privado en sus discursos revolucionarios, y la de Marcela Zanín (UNR, Argentina), quien rastreó la inscripción del ojo del cuerpo martiano en la encrucijada de la modernidad.

Una tercera línea de análisis estuvo focalizada en la articulación de la raza, el cuerpo, la sexualidad y la maternidad. En ella se insertaron las exposiciones de Cristina Beatriz Fernández (CELEHIS / INHUS – UNMDP / CONICET) sobre el Tratado del amor de José Ingenieros, la de Rogelio Jiménez Marce (Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP, México) sobre la construcción del ideal de amor materno en dos periódicos mexicanos, la de Sol Tiverovsky Scheines (BUAP, México) acerca del cuerpo sexual en la subjetivación racista, a partir del análisis de novelas mexicanas del siglo XIX, y la de Verónica María Galván (UNMDP), quien analizó en Pueblo enfermo, del boliviano Alcides Arguedas, las representaciones del cuerpo mestizo.

Por su parte, Marco Antonio Villarruel Oviedo (Universidad Autónoma de Madrid / El Colegio de México, España / México) ofreció un estudio de la figura del intelectual y los problemas de género a partir del caso de María Moreno, mientras que Carmen Johanna Saavedra Medina (Universidad Nacional Federico Villareal, Perú) brindó un acercamiento a los personajes femeninos en los cuentos de Clemente Palma y Pamela Vanesa Gálvez Clavijo (PUCP, Perú) analizó la figura del personaje histórico de Pancha Gamarra en Peregrinaciones de una paria de Flora Tristán.

En todos ellos, se pudo percibir la multiplicidad de voces que se entramaron en la representación simbólica de las corporalidades modernas, así como la variedad de formas y soportes escriturarios: periódicos, folletos, revistas que hacían circular imágenes de una modernidad modélica y deseada, publicaciones periódicas que daban cabida a escritos que con el tiempo integraban sesudos volúmenes. Podría decirse que los modos que adoptaba el mercado editorial eran también nuevas corporalidades que irrumpían en el espacio de una América Latina que entraba a un proceso de modernización desigual y a destiempo, entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del XX.

Por último, sólo resta señalar que las sesiones de Jalla México 2020 fueron grabadas y se encuentran disponibles en la plataforma YouTube, en el canal del CEIICH de la UNAM.

Se demuestra así, una vez más, cómo de la necesidad puede hacerse virtud, pues el diálogo sostenido en las semanas de debate de las Jalla México está ahora abierto al resto de los interesados en pensar nuestro continente, mientras esperamos reencontrarnos en las Jalla Guatemala, próxima estación de este viaje latinoamericano.