Jitanjáfora, un proyecto colectivo que imagina lo posible desde 1999
Con gran éxito, se celebraron las Jornadas La Literatura y la Escuela, una de las múltiples actividades organizadas por esta ONG marplatense dedicada a la promoción de la lectura y la escritura. Reflexiones de dos de sus miembros, en celebración de los 25 años de este evento.

Integrantes de Jitanjáfora, ONG organizadora de las Jornadas La Literatura y la Escuela.
Por Rocío Malacarne y Mila Cañón (*)
“La imaginación es un vuelo bajo, como un barrilete que toma vuelo por fuerza de quién sabe qué vientos sin dejar de conectarse a uno o varios hilos que lo sostienen desde tierra”.
María Teresa Andruetto
En el año 1998, al calor de otra crisis política y económica en nuestro país, imaginamos la idea que hoy reafirmamos: ser parte, militar la palabra, la conversación y la cultura escrita, como nos enseñara Emilia Ferreiro, pero también la pequeña Irulana, el personaje del cuento de Graciela Montes que le da nombre a nuestra biblioteca.
El trabajo voluntario siempre es inmenso y costoso, pero a pesar de los años seguimos descubriendo en la palabra una caricia, en el encuentro, una oportunidad, como versa nuestro lema, y en 2016 nos consolidamos como una Asociación civil sin fines de lucro. Desde entonces, promovemos actividades de lectura, especialmente, entre mediadores (escuela, familias, estudiantes en formación): en talleres y jornadas, actividades artísticas, publicaciones de divulgación, y sostenemos la especializada Biblioteca de Irulana, con sede en San Martín 2563 (en convenio con la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata).
Una de las actividades anuales que se desarrollan de manera ininterrumpida son las Jornadas La Literatura y la Escuela. Este 2025, festejamos sus 25 años. Y, para la ocasión especial, tuvo varias fases: la entrega del Doctorado Honoris Causa a María Teresa Andruetto por la Universidad Nacional de Mar del Plata; la presentación del libro de la autora, “Como si fuesen fábulas”, con el apoyo de Random House Mondadori y el Departamento de Letras (UNMdP), y, finalmente, el desarrollo de las jornadas, los días 23 y 24 de mayo (en el Museo MAR y y la Facultad de Humanidades).

María Teresa Andruetto, quien recibió el Doctorado Honoris Causa otorgado por la UNMdP, y Elena Stapich, socia fundadora de la ONG Jitanjáfora.
El lema de este año es “Hoy más que nunca, literatura”, conscientes de nuestro propósito y comprometidas con la sensibilidad que construye comunidad. El día viernes, en el Museo MAR, con la sala colmada, junto con las autoridades de la Facultad de Humanidades (UNMdP), invitados, ponentes, estudiantes de la universidad y de los institutos terciarios, con la emoción a flor de piel, se desarrolló, en primer lugar, el acto protocolar de la entrega del Doctorado Honoris Causa a la escritora cordobesa –amiga entrañable de nuestra ONG–, quien brindó la conferencia “Estrategias de la memoria” ante un auditorio conmovido por su valentía y compromiso, no solo con la literatura, sino con las infancias, como la de Gaza, la educación pública y tantas otras causas.
A continuación, luego de una intervención artística a cargo de socias de la ONG, Elena Stapich y Mila Cañón entrevistaron a la autora sobre cuestiones nodales de su poética: las representaciones femeninas, el trabajo con ilustradores, como sus libros con Istvansch, la relación entre su escritura ficcional y ensayística, y un apartado especial para la formación de lectores y mediadores.
El final, emocionante, fue un momento de reconocimientos, alegría y memoria a las primeras socias honoríficas, María Teresa Andruetto, Silvia Schujer e Iris Rivera, quienes acompañan desde hace muchos años la tarea. Y, además, se reconoció a las socias fundadoras que aún hoy, junto a otras manos, sostienen Jitanjáfora: Elena Stapch, Mila Cañón, Carola Hermida, María José Troglia y Claudia Segretín.
Detrás de cada acción, el colectivo de Jitanjáfora piensa, planifica, discute, lee y estudia en la búsqueda incansable e histórica de la formación de lectores. Así es cada año, así es con cada invitado en los encuentros de autor. El día sábado compartimos actividades plenarias, a sala llena, con Laura Wittner (Lecturita), Iris Rivera (Letra Sudaca), Silvia Schujer (Random House Mondadori) y Margarita Mainé (Planeta lector).

Durante la apertura, que se realizó en el auditorio del Museo MAR, Elena Stapich y Mila Cañón, socias de Jitanjáfora, entrevistaron a María Teresa Andruetto.
También, como siempre, con el apoyo invisible de muchas personas y un equipo de estudiantes voluntarios, en las instalaciones de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, lluvia mediante como en cada edición, tuvieron lugar desde temprano los talleres formativos en lectura, literatura, mediación y escuela para hacer, compartir y aprender. Con Elena Stapich, Rossana Bernasconi y María Elena Estruch, Lucía Lange y María José Troglia, una de las socias fundadoras que viajó para festejar con todos nosotros, Mariana Castro y Natalia Ramallo, y las queridas viajeras Iris Rivera y Laura Wittner.
Más de 250 personas circularon ambos días, y participaron también de las más de cuarenta ponencias con especialistas de todo el país, como Facundo Nieto, Marta Negrín, Sergio Frugoni, Carola Martínez Arroyo, Laura Osorio, Diego Rojas, equipos de la Universidad Nacional de La Plata, Institutos Superiores de Formación Docente, la Universidad Nacional del Sur, bibliotecas populares, proyectos y programas en contextos de encierro, en distintos niveles educativos, barrios, en cada rincón, apelando al poder de la palabra literaria, además de investigaciones acerca del campo que nos reunió, por mencionar solo algunos.
A todos ellos, gracias por hacer ciencia en esta zona de borde disciplinar que generan la literatura y la escuela, darnos su tiempo y sus escrituras en tiempos de oprobio, como expresa el libro de Liliana Bodoc, editado por Jitanjáfora y Letra Sudaca. Todas, experiencias para seguir transitando el año con más ideas e intercambios, defendiendo la palabra poética (y con libros y fanzines, gracias a la infaltable y exitosa feria del libro).
“Por una infancia protegida y alegre. Por niños y jóvenes que encuentren en el lenguaje una herramienta, un juguete, una caricia. Por adultos que apuesten por la lectura y la literatura para abrir puertas y diseñar imaginarios” es el lema de la ONG Jitanjáfora.
“Jitanjáfora. Redes sociales para la promoción de la lectura y la escritura” agradece a todos quienes propician, apoyan y participan de cada uno de estos encuentros, lo que permite la subsistencia de la ONG, y abre la ventana a nuevos puntos de encuentro: la biblioteca Irulana, los materiales que producimos para mediadores, los encuentros de extensión bibliotecaria, entre otras redes que vamos tejiendo.
Para seguir, la palabra ternura nos cobija, la palabra trinchera nos prepara, alienta los sentidos de la lucha, porque, como dijera Elena Stapich en las palabras de bienvenida de 2001: “Hoy, más que nunca, literatura. Contra el pragmatismo, literatura. Contra la instrumentación, poesía. Contra la saturación ante el bombardeo permanente de la imagen, palabras. Contra el funcionalismo a ultranza, imaginación”.
Y, como mencionara Andruetto, “la literatura sabe así, en sus mejores momentos y expresiones, convertir lo ominoso o lo insoportablemente real, en ficción para mostrar una realidad que no deje de piedra a quien la recibe, una realidad que nos haga ver”.
(*) Miembros de la ONG Jitanjáfora. Redes sociales para la promoción de la lectura y la escritura.

Lo más visto hoy
- 1“Que te corra un patrullero es una adrenalina extra” « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Impactantes imágenes: el momento en que la caravana de motos impacta contra el auto « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Increíble: robó dos autos, chocó contra otro, atropelló a un ciclista y escapó « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Motos descontroladas: ni siquiera hay ingenio para cazar en el zoológico « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Caravana de motos: de los siete motociclistas, seis no tenían registro « Diario La Capital de Mar del Plata