CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Cultura 20 de mayo de 2021

La Crujía editó “Memorias de un sociólogo político”

Está escrito por Julio Aurelio, el sociólogo fallecido en 2020.

“Memorias de un sociólogo político”, de Julio Aurelio, es el libro que acaba de publicar el sello La Crujía.

Escrito por el reconocido sociólogo, es un relato del hombre que conoció como ningún otro la interna de las elecciones y fue precursor en los estudios de opinión pública en Iberoamérica.

El libro es un recorrido intenso por la historia política, social, cultural y económica reciente. Basado en la información obtenida con la rigurosidad metodológica y estadística confiable de sus investigaciones, pero también en su propia experiencia como protagonista de muchos de los procesos políticos que marcaron la segunda mitad del siglo XX.

Fue artífice de los pronósticos más resonantes en cuanto a la exactitud en anticipar resultados electorales -y orientador estratégico de expresidentes nacionales e internacionales y decenas de gobernadores, alcaldes, ministros y legisladores-. Ahora invita a revisar y repensar los procesos sociopolíticos, los debates teóricos, las discusiones metodológicas y los principales acontecimientos que marcaron la larga marcha de la opinión pública en este mundo cambiante que le tocó vivir.

Nacido en 1942 y fallecido en enero de 2020, Julio Francisco A. Aurelio fue el fundador de la Consultora Julio Aurelio-Aresco (Compañía Argentino Española de Consultoría), primera en la materia, en la que se desempeñó como presidente desde su creación en 1981.

Entre 1972 y 1979, tanto en la Argentina como en España, lideró una actividad permanente de consultoría en sociología urbana y planeamiento territorial y ambiental. En 1977 creó en Madrid “Julio Aurelio y Asociados”, equipo de investigación y consultoría sociopolítica precursora de Aresco.

Desarrolló su carrera académica desde 1963, siendo titular, entre otras, de las cátedras de Análisis Político y Opinión Pública de la Universidad de Buenos Aires. Fue profesor titular y rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata y coordinador del área metodológico-técnica de la Universidad del Salvador. Finalizó su carrera como profesor consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Dictó más de cien conferencias y seminarios en distintos ámbitos públicos y privados.