CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Cultura 26 de abril de 2019

La infancia escolar argentina en los ojos literarios de Cortázar, Walsh, Piglia y Fontanarrosa

"Como un león" reúne obras que dan cuenta de los vínculos familiares, las amistades y la relación establecida por los protagonistas de esas obras con docentes, padres o asistentes en ámbitos escolares.

Las formas en que la literatura reflejó en el tiempo las infancias argentinas en relación con el ámbito escolar es el disparador que llevó a Javier Geraldi a compilar textos de autores como Julio Cortázar, Ricardo Piglia, Rodolfo Walsh, Griselda Gambaro y Roberto Fontanarrosa, donde la subjetividad de los escritores dialoga con las circunstancias de su tiempo, espacio e ideología.

Como un león” -título de un cuento de Haroldo Conti que integra la publicación- reúne obras que dan cuenta de los vínculos familiares, las amistades y la relación establecida por los protagonistas de esas obras con docentes, padres o asistentes en ámbitos escolares y asilos, y en las que aparece el sufrimiento, la picardía, el compañerismo o la segregación como rasgo de una edad o una época.

Geraldi, profesor de educación primaria y docente universitario, explicó en diálogo con Télam los motivos que llevaron a realizar esta compilación, de la editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, que incluye en forma cronológica textos de autores desde principios del siglo XIX.

– ¿Cómo surgió esta compilación?

– Como lector de literatura y maestro de grado percibía que muchas veces las escenas de infancia que iba atravesando en cuentos y novelas podían problematizar la realidad de los chicos y de las escuelas, y pensar desde otros puntos de vista, generalmente más críticos, la pedagogía y la política establecida en los diseños curriculares y en los discursos oficiales. De ahí la intención de dar a conocer escenas que permitan, además de ilustrar una idea o un período, poner en cuestión nociones y conceptos instituidos sobre la infancia y la educación.

– ¿Qué mapa puede trazar sobre la ideología que subyace en las obras elegidas?

– La compilación encierra diversos temas como inclusión-exclusión, las desigualdades o las distancias sociales. La perspectiva sobre estos temas se va transformando. La subjetividad de cada escritor dialoga con la circunstancias de su tiempo. En el primer fragmento, “En la sangre” (1887) de Eugenio Cambaceres, la ideología del narrador adulto se filtra para ratificar su mensaje sobre los peligros de la pobreza y la inmigración. En “Como un león” (1967), el cuento de Conti, se invierte la mirada y la voz, ya que es un niño pobre el que refleja su realidad y la de los otros, y la reivindicación de su clase. Entiendo que este cuento encierra el espíritu ideológico que subyace en la mayoría de los fragmentos de la compilación.

– ¿Hasta dónde la ficción se vuelve un reproductor de lo que sucede en el contexto social y político?

– Como plantea Raymond Williams, la literatura permite aferrar formas colectivas de conciencia y sensibilidad y abordar, a su vez, la emergencia de nuevas estructuras de sentimiento, cuando la experiencia social todavía se halla en proceso. Desde este punto de vista, las representaciones literarias pueden acercar testimonios, recrear una narrativa del contexto social y político, de las formas de sentir.

– ¿Qué revelan a nivel social y de estratificación los textos elegidos?

– La distancia social, las desigualdades, la naturalización de los muros implícitos y los explícitos entre los sujetos y las clases sociales. En algunos fragmentos, la vestimenta, el terraplén o una avenida hacen de muro. La literatura visibiliza, y critica, las manifestaciones de la distancia social, y los modelos de dominación social excluyentes.

– ¿Qué papel considera que cumplió la escuela en los discursos de impugnación social o estigmatización hacia las clases más desprotegidas o bajas?

– Entiendo que la escuela pública es una conquista de las clases populares. Aunque en sus orígenes las políticas de las clases dominantes hayan impulsado en la escuela la estigmatización de las capas más explotadas, la educación fue convirtiéndose en un derecho de conquista para los mismos sectores. El lema civilización y barbarie, dispositivo fundacional del sistema educativo, recorre el siglo, en disputa con las políticas de ampliación de las posibilidades de educación y de justicia social. La lucha contra la impugnación o la estigmatización pasa en estos días por la defensa de la escuela pública de calidad.

– ¿Cómo aparece la figura de la maestra que durante mucho tiempo resultó un ser bastante punitivo en la educación argentina?

– Aparecen las maestras del modelo esperado y las maestras no siempre amoldables. Aunque pensando en otros libros que no están en la compilación, como otros cuentos de Cortázar o de Juan José Hernández, o algunas novelas de Manuel Puig, las maestras normales no suelen aparecer de acuerdo a la pedagogía del modelo.

– ¿Qué diálogo considera que se establece hoy entre la literatura y la educación?

– Sartre sostenía que “el escritor comprometido sabe que la palabra es acción: sabe que revelar es cambiar y que no es posible revelar sin proponerse el cambio” . Entiendo que el diálogo pasa por ahí, en la desnaturalización de la pobreza y de las desigualdades, en la visibilización de los muros, en la crítica y la lucha de la transformación social.