La tendencia que ilusiona a los libertarios y el dilema bonaerense
La performance de La Libertad Avanza en los grandes centros urbanos entusiasma a los dirigentes locales del Presidente. Semejanzas y diferencias con CABA. Y la influencia de la nacionalización.

El presidente Javier Milei celebra, eufórico, el triunfo de La Libertad Avanza en CABA, el domingo pasado.
Por Ramiro Melucci
“Falta un montón, pero es imposible no ilusionarse”. En La Libertad Avanza admiten que para 2027 resta, en términos políticos, una eternidad. Pero no logran disimular la sonrisa cuando miran la tendencia que el calendario electoral 2025 está evidenciando en los grandes centros urbanos. En abril, LLA se impuso en las PASO y en la elección a convencional constituyente de Rosario. Este mes ganó la elección de concejales de San Salvador de Jujuy y también dio el batacazo en Salta capital. El domingo pasado, Manuel Adorni coloreó de violeta un distrito que llevaba casi dos décadas teñido de amarillo.
Son señales claras que despiertan el entusiasmo de los libertarios de Mar del Plata. Tanto cuando miran en perspectiva la elección de intendente de dentro de dos años como cuando piensan en el objetivo inmediato: las elecciones legislativas del 7 de septiembre.
La semana pasada resultó evidente que los porteños eligieron a una escudería en desmedro de otra para evitar el triunfo del peronismo. Determinaron que ya no sea el PRO, sino La Libertad Avanza, el dique de contención. Es esa incipiente sustitución del voto amarillo lo que los hace soñar: Mar del Plata presenta ese color desde 2015, cuando Carlos Arroyo derrotó a Gustavo Pulti.
Si bien puede trazarse alguna semejanza con Mar del Plata, la capital del país es muy diferente a la vasta provincia de Buenos Aires. Tanto desde lo sociológico como desde la instrumentación de la elección. El paisaje de los barrios porteños no es el mismo que el del conurbano, de igual forma que la elección por distrito único no puede cotejarse con las ocho secciones electorales bonaerenses, que requerirán no ya uno, sino ocho, candidatos competitivos.
La nacionalización de la elección, que en la Ciudad de Buenos Aires a La Libertad Avanza le llevó un instante y le dio tan buenos dividendos, podría resultarle algo más compleja en territorio bonaerense. En CABA, la designación del portavoz presidencial como candidato pulverizó el intento de los Macri de separar lo distrital de lo nacional. La disputa con PRO por la caída del proyecto de Ficha Limpia y los anuncios de Adorni en conferencia de prensa en la semana previa a los comicios (rebaja en los aranceles para la importación de teléfonos celulares y reforma a la ley migratoria) hicieron el resto.
Es la incipiente sustitución del voto amarillo lo que hace soñar a los libertarios: Mar del Plata presenta ese color desde 2015, cuando Carlos Arroyo derrotó a Gustavo Pulti.
El desdoblamiento de la elección es toda una novedad en la vida política de la provincia. La falta de antecedentes impide tener certezas de si Javier Milei tendrá la misma efectividad con la nacionalización de la campaña. Pero está claro que hará el intento. “Será kirchnerismo o libertad”, vociferan los libertarios.
En medio del ruido de las celebraciones de la Casa Rosada, Cristina Kirchner recordó a través de sus voceros que se lo advirtió a Axel Kicillof. La senadora Teresa García aludió a los lamentos de Macri para señalar que el desdoblamiento porteño no sirvió para discutir la agenda de ese distrito.
Es una lectura que carece de fronteras ideológicas. El intendente Guillermo Montenegro también tiende a pensar que incidirá más en los votantes la baja de la inflación o el dólar quieto que los asuntos provinciales o el cordón cuneta.
Su socio local, el senador radical Maximiliano Abad, bosqueja otro enfoque. Sostiene que los territorios pesarán más que nunca y que los vecinos del interior bonaerense no votarán a un candidato a concejal que no conocen, por más que les digan que es el representante de las fuerzas del cielo en su tierra. En tiempos de influencers y eslóganes que se moldean para las redes sociales, opina que el delivery de boletas será tan efectivo como siempre.
En medio de esas cavilaciones se mueven las fuerzas políticas. Después de recibir el llamado de Mauricio Macri y cenar con Cristian Ritondo, Milei adelantó que habrá acuerdo entre La Libertad Avanza y PRO en la provincia. Que ambas fuerzas irán unidas a las elecciones de septiembre (legisladores y concejales) y octubre (diputados nacionales). Atrás quedaron los fuertes cruces de la campaña porteña, el video falso de Macri el día previo a la elección y la jubilación que en la efervescencia del triunfo le anticipó Milei.
Resta el trazo fino. El resultado de CABA fortaleció los posicionamientos de La Libertad Avanza y debilitó al partido de Macri. ¿Cuántos lugares en las listas tendrá? ¿Cuántos dirigentes amarillos encabezarán las listas de legisladores provinciales? ¿Cómo se armará en los distritos? Son incógnitas que todavía persisten, mientras algunas respuestas van insinuándose cada vez más, como la posibilidad de que Montenegro lidere de forma testimonial la lista de candidatos a senadores provinciales por la quinta sección electoral.
En el peronismo, el tanteador porteño robusteció la necesidad de sellar la unidad. Pero esa certidumbre que comparten Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa se choca demasiado a menudo con la realidad: siempre emerge un nuevo un asunto que divide. La semana pasada fue el de las reelecciones indefinidas. No hubo acuerdo en la Legislatura para aprobar el proyecto cristinista que volvía a permitir las de legisladores provinciales y concejales. El mismo día que salió la convocatoria a la sesión, el axelismo presentó otro proyecto que incluía a los intendentes. El desacuerdo sobre qué aprobar derivó en la suspensión de la sesión.
Por las dudas, cerca de Montenegro aclaran que, si llegara a habilitarse para 2027 la reelección de intendentes, no está en sus planes presentarse para otro período. “Lo va a decir públicamente cuando sea necesario”, cuentan.
La presencia del ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, junto a Raúl Calamante, de la CTA, en la presentación de una mesa política en respaldo a Kicillof fue otra de las imágenes que dejó la semana vinculadas con la interna peronista. Y aunque no se difundieron fotos, Fernanda Raverta, vicepresidenta primera del PJ, condujo por videoconferencia el congreso ordinario del partido en reemplazo de Gildo Insfrán. En línea, siempre, con Cristina Kirchner.
Abad cree que los vecinos del interior bonaerense no votarán a un candidato a concejal que no conocen, por más que les digan que es el representante de las fuerzas del cielo en su tierra.
En el Concejo Deliberante, los lazos entre futuros aliados se robustecen. El debate sobre la pesca y la industria naval que se abrió en la Comisión de Industria lo mostró con claridad. Estaban en debate dos reclamos de Acción Marplatense: uno para que el sector de la pesca fuese incluido en la baja de las alícuotas para las economías regionales y otro para que se revise la habilitación de la importación de buques usados.
Guillermo Volponi (PRO) salió en defensa del modelo económico para advertir que “no es momento de levantar la voz”. Guido García (Coalición Cívica) colaboró con un comentario contra el proteccionismo. Y hasta el radical Gustavo Pujato –que no entraría por el momento en el calificativo de “futuro aliado”– se sumó para recordar que ya hay medidas en curso para aliviar al sector pesquero.
Cuando habló para sostener que al Gobierno nacional le importa la pesca, la libertaria Cecilia Martínez ya tenía casi todo el camino allanado: el interbloque del oficialismo local había hecho su trabajo.
Lo más visto hoy
- 1Un abogado irá a juicio por golpear y amenazar a un juez jubilado « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Las Abuelas encontraron al nieto 140: es hermano de una militante de Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3El Gobierno reestructuró siete organismos públicos que considera “ineficientes” « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Las ballenas brindaron un espectáculo en las playas del sur « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Piden que una banda narco con base en Mar del Plata vaya a juicio « Diario La Capital de Mar del Plata