El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata inició la cuenta regresiva de cara a su edición N° 40. Por primera vez, desde su sede oficial, se lanzó formalmente el evento internacional, que se concretará del 6 al 16 de noviembre.
La presentación -en la que se mostraron los spots institucionales con los que se difundirá el evento- tuvo el objetivo de invitar a empresas, comercios y a la comunidad en general a involucrarse directamente en su realización, promoción y vivencia.
Con presencia de autoridades del Incaa, de la Municipalidad de General Pueyrredon, referentes de consulados, empresarios y personas vinculadas al cine, se hizo hincapié en un festival “con alma marplatense”.
Desde el Teatro Municipal Colón, el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Carlos Pirovano, junto al presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura de General Pueyrredon (Emturyc), Bernardo Martín y el director general de Cultura del Emturyc, Francisco Taverna, enfocaron la presentación en la celebración del 40° aniversario del único festival “Clase A” (o Competitive Feature Film Festival) de América latina reconocido por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Filmes (Fiapf). También resaltaron el lema que guiará la edición: “El regreso al esplendor”.
“Hay dos cosas que no pueden pasar: una es que el festival deje de ser organizado por el Incaa y otra que la sede deje de ser Mar del Plata. Esas dos cosas, nunca van a pasar”, dijo Pirovano, para dejar asentada la voluntad de mantener la fiesta del cine que ha atraído a grandes estrellas y producciones del cine mundial.
En ese contexto, junto a las autoridades del Emturyc, manifestó el compromiso del trabajo en conjunto con la ciudad. “Al festival lo vamos a estar organizando entre el Instituto Nacional de Cine e Industrias Audiovisuales y el Ente de Turismo y Cultura. Pero para darle la personalidad, el carácter, la esencia, el espíritu que tiene que tener un festival requiere de los vecinos de Mar del Plata, de la propia gente. Necesitamos del marplatense para que el festival sea Mar del Plata”, dijo.
“Mar del Plata Classics”
Para una edición en la que se estima que se proyectarán “entre 120 y 130 películas”, en la que se sumará una sección no competitiva denominada “Mar del Plata Classics” y que mantendrá las competencias tradicionales, las clases magistrales y actividades especiales, también invitaron a que el cine esté presente en cada rincón de la ciudad.
“La calidad y la personalidad de un festival depende de sus fuerzas vivas, de la iniciativa, la imaginación y la creatividad del propio vecino del Mar de Plata, que se tiene que sumar y tiene que usar al Festival como una herramienta para su propia actividad y para su propia creación de riqueza. Soñamos que los taxistas tengan una calcomanía que diga Festival de Mar del Plata, que todos los negocios tengan algo del festival de Mar del Plata, que los individuales de papel de los restaurantes tengan fotos de las películas que se proyectarán en el festival de cine. No lo vamos a lograr en un festival, lo vamos a ir construyendo, de a poco, entre todos. Pero es esa simbiosis la que va a hacer que el festival de Mar del Plata sea realmente un éxito. No se logra con plata, no se logra con el Incaa y no se logra con el Emturyc solos. Se logra entre todos”, aseveró el presidente del Incaa. Y aseguró que están abiertos a recibir ese tipo de propuestas de parte de la comunidad.
Promoción hacia adentro y hacia afuera
En ese sentido, uno de los dos spots presentados hace foco justamente en hacer partícipes a todos los marplatenses: “Marplatense, este festival es tuyo” señala el trabajo audiovisual orientado a la comunidad local.
El otro, para difundir el evento a nivel nacional e internacional, hace hincapié en la convivencia entre el pasado y el futuro: “Del celuloide al píxel, del salón a la playa, el cine vive y se renueva” indica la voz en off del material, con imágenes de la ciudad, de películas argentinas, de figuras extranjeras combinadas con tomas generadas por inteligencia artificial. “El cine no es una actividad arqueológica. El cine es una industria que crea valor, crea riqueza y crea cultura y arte. Por lo tanto, todas las herramientas tecnológicas que permiten que la industria audiovisual evolucione son bienvenidas”, apuntó el funcionario nacional.

Actividades
Pirovano detalló que las dos “bases principales” del Festival estarán en el Gran Hotel Provincial y en el Teatro Municipal Colón y habrá proyecciones de películas de competencia y secciones paralelas en los cines del Paseo Aldrey y Ambassador. “Nuestra idea es mantener los formatos tradicionales y que el Teatro Auditorium forme parte del Festival de Mar del Plata como participación de la Provincia de Buenos Aires en el Festival de Mar del Plata”, indicó el funcionario nacional.
Aun sin precisiones en cuanto a nombres de invitados especiales y figuras, Pirovano señaló que “las habrá, como todos los años”, al igual que “charlas con maestros” y otras actividades para que el público pueda compartir directamente con los actuales hacedores de cine.
“El año pasado, creo, se logró un buen festival en términos artísticos. Hemos traído películas extraordinarias. Hacemos de alguna manera nuestra propia evaluación de que este año tenemos que superarnos. Tenemos que lograr buenas películas y tenemos que lograr que la gente vaya y las aproveche. Que realmente haya mucha más audiencia en el Festival de Mar de Plata”, planteó.
“Doble compromiso”
“Durante mucho tiempo el Festival de Cine fue implantado en Mar del Plata sin la participación de los vecinos y sin la participación del municipio. Hoy, el Gobierno Nacional, a través del Incaa, nos dio la participación, nos hizo copartícipes y coorganizadores, que es un lugar que Mar del Plata nunca tuvo. La verdad que para nosotros es un orgullo y un doble compromiso. Y también invitamos a trabajar a todos los marplatenses, las puertas están abiertas para todos, para que cada comercio, cada local y cada vecino tome conciencia y promocione el Festival de Cine de Mar del Plata, que es realmente una muestra al mundo de lo que puede hacer una ciudad”, analizó Bernardo Martín.
Vale señalar que el Incaa y el Emturyc celebraron, el año pasado, un convenio de coorganización del festival, que se extiende hasta el fin de las actuales gestiones, tanto de la Nación como del municipio.
“Este año nadie me preguntó si hace el Festival de Cine. Ya quedó de nuevo incorporado al calendario de Mar del Plata y ese es un logro para festejar”, valoró el presidente del Emturyc, quién agradeció “a los privados que ya se han sumado con su aporte”.