CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Provincia 19 de mayo de 2024

Los profesionales de la salud de CICOP aceptaron la oferta salarial del gobierno bonaerense

La propuesta consiste en la suba de un 7,5 % promedio para los salarios del mes de mayo. Contempla también que durante el segundo semestre se tome como base de cálculo las remuneraciones del mes anterior.

Comentarios

En esta nota

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) aprobó por amplia mayoría este viernes durante un Congreso de Delegados la propuesta formulada por el Gobierno bonaerense de un 7,5 % de aumento promedio para los salarios del mes de mayo a cobrar en junio.

El presidente de CICOP, Pablo Maciel, explicó que “la oferta impacta en el bolsillo de los profesionales de la salud de la planta permanente, residentes, becarios y jubilados de la Carrera Hospitalaria de la Ley 10.471”.

Además, detalló que “al 7,5% se suma un 10% del sueldo básico que corresponde al cobro del primer tramo de la nueva bonificación por Trayectoria Formativa con Residencia Completa, según lo pactado en la Mesa Sectorial”.

De este modo, un profesional de la salud ingresante con 36 hs guardia y Bonificación por Trayectoria Formativa cobrará en mayo $824.118 y su par ingresante con 48 hs guardia, dedicación exclusiva y Bonificación por Trayectoria Formativa alcanzará $1.176.186; en tanto que un residente de primer año con “guardia en zonas de baja cobertura” percibirá $907.790.

“Al mismo tiempo, por pedido de nuestra organización, el acuerdo contempla que durante el segundo semestre se tome como base de cálculo las remuneraciones del mes anterior, lo cual será beneficioso para las próximas negociaciones salariales”, agregó el titular del gremio.

Por último, Maciel resaltó que “en este contexto de brutal ajuste del Estado Nacional que afecta a la Provincia de Buenos Aires con recortes en la coparticipación, y profundiza la caída de la recaudación por la pérdida del poder adquisitivo de todos los ciudadanos, valoramos la realización de paritarias mensuales para seguir defendiendo nuestro salario y el compromiso para la continuidad del funcionamiento de las Mesas Técnicas Sectoriales para seguir abordando temas extrasalariales”.

Asimismo, el Congreso de Delegados decidió por unanimidad: adherir al Plan de Acción de las centrales obreras y gremios en rechazo a la Ley Bases y el DNU presidencial 70/23, movilizar al Congreso el día en que el Senado trate la Ley Bases, acompañar la actividad del 28 de mayo que impulsa la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y construir un 3J en unidad, masivo y en las calles.