Mar del Plata se moviliza para asistir a las víctimas del temporal en Bahía Blanca
Se llevan a cabo distintas colectas y acciones solidarias para ayudar a las familias afectadas. Se reúnen alimentos, productos de limpieza, ropa, agua, pañales y otros artículos. Personal de Prefectura viajó desde la ciudad para colaborar. A su vez, el municipio de Bahía Blanca creó un alias para enviar dinero.

Bomberos y voluntarios ayudan a personas a salir de una inundación este sábado en Bahía Blanca | EFE/ Pablo Presti.
El temporal que azotó a Bahía Blanca esta semana, dejando al menos 13 víctimas fatales, más de 1300 personas evacuadas y miles de damnificados, generó una gran ola de solidaridad en Mar del Plata, a través de distintas organizaciones, grupos y clubes de la ciudad que organizaron colectas y otras acciones para ayudar a los afectados.
Como consecuencia de esta catástrofe, muchas familias bahienses perdieron todo. Las iniciativas solidarias que en estas horas se crearon en la ciudad buscan ayudar a las víctimas enviando alimentos no perecederos, ropa, frazadas, zapatos y productos de limpieza, entre otros artículos.
En este sentido, una de las primeras iniciativas fue impulsada de manera independiente por “Luli“, una bahiense que reside en Mar del Plata y decidió organizar una colecta para viajar a su ciudad y llevar donaciones. Pide productos de limpieza, frazadas, agua envasada y abrigos. Quienes deseen colaborar pueden contactarla al 2914168790 o llevar sus donaciones a San Lorenzo 1129.
La CGT Regional Mar del Plata también se unió a las acciones solidarias. En este caso, las donaciones se reciben en la sede de la Asociación de Empleados de Casinos, en 25 de Mayo 2847, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas. Solicitan colchones, agua embotellada, ropa de abrigo, pañales de bebés y de adultos, y productos de limpieza y aseo personal
A través de un comunicado, la CGT apuntó: “En tiempos en que la crueldad del gobierno nacional mide costos económicos, especulando con el sufrimiento del pueblo y retrasando la ayuda, las organizaciones de trabajadores activamos nuestra solidaridad para hacer frente al individualismo con interés colectivo. Por eso, cuando más nos necesitan, nos hacemos presentes colaborando a través de esta colecta”.
Por su parte, la región CEA Sur de Incidencia Social también organizó una colecta que tuvo este sábado una importante convocatoria en el Centro de Convenciones CEA Sur en el barrio Santa Rosa del Mar. La organización solicita alimentos no perecederos, leche en polvo, artículos de higiene personal, colchones, frazadas, sábanas, agua mineral y productos de limpieza.
En tanto, la Asociación Gremial de Empleados de Administración, Maestranza y Servicios de Casinos (AMS) también participa con una campaña. Quienes deseen colaborar pueden dejar sus donaciones en la oficina gremial del Casino Central, en la caja dispuesta junto a la puerta de entrada, o en la sede gremial ubicada en Falucho 3612, de lunes a viernes, de 9 a 14. Se solicitan alimentos no perecederos, ropa, calzado, agua potable, elementos de higiene y limpieza, colchones, frazadas y útiles escolares.
El Club Atlético Alvarado propuso su propia campaña y organiza una colecta para las localidades de Bahía Blanca, Ingeniero White y General Cerri. Las donaciones se recibidas en la sede del club, ubicada en avenida Jara y Rodríguez Peña, de lunes a viernes, de 10 a 18. Se piden alimentos no perecederos, agua mineral, ropa, calzado, frazadas y productos de limpieza.
𝘼𝙮𝙪𝙙𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙖 𝙖𝙮𝙪𝙙𝙖𝙧 🤝
Bahía Blanca nos necesita a todos
Por eso, junto con la Fundación Alvarado, lanzamos una campaña solidaria y estaremos recibiendo donaciones para los afectados por las inundaciones en la ciudad del sur de la provincia. pic.twitter.com/F8cdFnkFmy
— Club A. Alvarado (@ClubAlvaOficial) March 8, 2025
Por su parte, el Club Atlético San Isidro también se involucró en la ayuda a los damnificados. Desde la sede social del club, en Avellaneda 1254, de lunes a viernes, de 17 a 20, se están recibiendo alimentos no perecederos, agua mineral, abrigos y ropa.
Además de las colectas, personal de la Prefectura Mar del Plata viajó el sábado a Bahía Blanca para asistir a los afectados. Efectivos de la fuerza, junto con móviles terrestres y un helicóptero de la Estación Aérea Mar del Plata, se sumaron al operativo de rescate y asistencia en la ciudad.
Por otro lado, la Cámpora Mar del Plata también creó una colecta para ayudar a quienes más lo necesitan en Bahía Blanca. Piden ropa de cama, calzado y zapatillas, entre otros artículos para los afectados. Los interesados pueden ponerse en contacto con ellos a través de sus redes sociales para coordinar las donaciones.
Estamos juntando donaciones para los damnificados por el temporal en Bahía Blanca, escribinos para darnos una mano ✌🏽@la_campora pic.twitter.com/yxAzLOKuSi
— La Cámpora Mar del Plata (@camporamdp) March 8, 2025
A su vez, ante los trágicos sucesos acontecidos en Bahía Blanca, la ONG Cefil se suma a la colecta de elementos para ser enviados a los habitantes de esa ciudad. Las donaciones son recibidas en su sede de Dorrego 1846, todos los días de 14 a 19. Se necesita: alimentos no perecederos, artículos de limpieza, artículos de higiene personal, ropa nueva o en buen estado, calzado, agua potable, ropa de cama, frazadas, colchones, útiles escolares.
Quienes no puedan acercarse, pueden comunicarse al teléfono 2235806626 y pasarán a retirarlos. “Mar del Plata es una ciudad muy solidaria así que estamos seguros que habrá una muy buena respuesta” afirmaron desde la organización.
También el Colegio de Técnicos Distrito 5 se unió a la ayuda para Bahía Blanca. La institución organizó una campaña solidaria para recolectar donaciones y colaborar con quienes más lo necesitan.
Las donaciones se reciben en la sede de Dorrego 1371 de lunes a viernes de 8 a 16. Se necesita: alimentos no perecederos, agua potable, ropa y calzado en buen estado, artículos de higiene y limpieza, frazadas, toallas y toallones, pañales y demás elementos de primera necesidad.
Además, el Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata lanzó su propia campaña y, desde este lunes y hasta el viernes 14 recibe en su sede Olavarría 2295 de 8 a 14 alimentos no perecederos, agua, pañales, elementos de higiene y limpieza, y ropa en buen estado.
¿Cómo enviar dinero a Bahía Blanca?
El Municipio de Bahía Blanca habilitó un alias para quienes deseen realizar una donación económica. El alias es BAHIAXBAHIA y está destinado a las obras de reconstrucción y a la compra de productos de primera necesidad. También se pueden seguir enviando donaciones de alimentos no perecederos, productos de limpieza, ropa, frazadas y colchones.
La comunidad puede acercar
a esos puntos:•Alimentos no perecederos
•Productos de limpieza e higiene personal (Lavandina).
•Agua potable envasada
•Frazadas y abrigos
•Colchones
•Ropa de cama y toallas
•Alimento balanceado— Municipio Bahía Blanca (@MunicipioBahia) March 8, 2025

Lo más visto hoy
- 1Murió el papa Francisco « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Falta poco: el próximo fin de semana largo será de cuatro días « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3La última vez de Bergoglio en Mar del Plata: el mate que no convidó, el mensaje que bajó y la foto que inquietó al gobierno de turno « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Quién es Peter Turkson, el posible primer papa negro que predijo Nostradamus « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Semana no santa: baleados, apuñalados y peleas a los botellazos « Diario La Capital de Mar del Plata