CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Cultura 19 de febrero de 2016

Murió Harper Lee, la autora de “Matar a un ruiseñor”

Ganadora del premio Pulitzer, la escritora estadounidense tenía 89 años. En julio de 2015 había publicado "Ve y pon un centinela", la precuela de su célebre novela.

Harper Lee.

NUEVA YORK, Estados Unidos.- La escritora estadounidense Nelle Harper Lee, ganadora del premio Pulitzer por la novela “To Kill a Mockingbird” (Matar a un ruiseñor), con la que vendió más de 40 millones de copias en todo el mundo, murió hoy a los 89 años en su residencia de Monroeville, Alabama, informó la prensa local.
Publicada en 1960, “Matar un ruiseñor” tuvo un éxito inmediato y se convirtió en un clásico de la literatura moderna estadounidense, inspirada en las observaciones de la autora sobre su familia y sus vecinos, así como en un incidente ocurrido cerca de su ciudad en 1936, cuando tenía apenas 10 años de edad.
En febrero de 2015, la autora anunció la publicación de la secuela de “Matar un ruiseñor”, titulada “Ve y pon un centinela” (Go, Set a Watchman), que se publicó el 14 de julio de 2015, pero que fue escrita a mediados de los años 50.
Sin embargo, la novela fue reeditada por su autora en otoño de 2014, quien creyó que el manuscrito se había perdido: «No sabía que había sobrevivido, así que me sentí sorprendida y encantada cuando mi querida amiga y abogada Tonja Carter lo descubrió», dijo entonces Lee.
En ese brevísimo intercambio para el gran público, Lee aseguró sentirse honrada y sorprendida de que la novela fuera a publicarse después de tantos años, informó el diario digital abc de España.
Al igual que J. D. Salinger y Thomas Pynchon, Lee no concedía entrevistas y vivió retirada tras haber escrito la novela con la que se llevó el Premio Pulitzer en 1961, la cual fue llevada al cine en 1962 por Robert Mulligan en una película protagonizada por Gregory Peck.
Lee nació el 28 de abril de 1926 en Monroeville y fue a la escuela y al instituto a sólo unas manzanas de su domicilio familiar, en Alabama avenue, años en los cuales compartió travesuras y confidencias con Truman Capote, con quien mantuvo una estrecha relación de amistad que se prolongó hasta la publicación de “A sangre fría”.
En 1949, Lee se trasladó a Nueva York donde trabajó como recepcionista en una compañía aérea, mientras trataba de ganarse un lugar como escritora en la Gran Manzana, fue así que a ocho años de haberse instalado allí envió el manuscrito de “Matar a un ruiseñor” al sello J.B. Lippincott & Co.
La icónica editorial le solicitó que la reescribiera, porque al parecer su responsable, Howard K. Bauernfeind, no lograba convencerse sobre el valor de la obra.
Finalmente, “Matar a un ruiseñor” se publicó el 11 de julio de 1960 convirtiéndose en un éxito con superventas y elogiosas críticas.
Haper Lee vivió hasta su muerte en Monroeville junto a su hermana Alice, quien murió hace dos años, en el bufete de abogados que fundó su padre, Amasa Coleman Lee.
“Matar a un ruiseñor” está considerada una de las piezas claves de la literatura estadounidense que bucea en el racismo, la tolerancia y la justicia desde el punto de vista de dos niños (inspirados en la vida de la propia autora y de Capote), que en el personaje de Atticus Finch guarda uno de los modelos de conducta para la moral estadounidense.