Para Montenegro, el congelamiento de precios es “una medida electoral” y el control “es irrealizable”
El intendente criticó la resolución del Gobierno nacional. Planteó que "tratar de frenar la inflación con un decreto no es lo que hay que hacer" y consideró que "no es una solución real".

El intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, se refirió a la decisión del Gobierno nacional de congelar por 90 días los precios de los principales productos de la canasta básica y mencionó que se trata de “una medida electoral”, además de plantear que el control en los comercios por parte de los municipios “es irrealizable”.
En diálogo con LU6 Radio Atlántica, el jefe comunal aseguró que la normativa “no es una solución real”, sino que “tiene que ver más con una situación particular que se quiere resolver tres semanas antes de una elección“.
El Gobierno publicó este miércoles la resolución 1050/2021 de la Secretaría de Comercio Interior, a través de la cual se retrotraen al 1 de octubre y se congelan hasta el 7 de enero los precios de 1.432 productos de consumo masivo. Al respecto, Montenegro indicó: “Tratar de frenar la inflación con un decreto no es lo que hay que hacer”.
“Esto no se corrige con un decreto, se corrige con una solución macro y da la sensación de que se está planteando una medida electoral en medio de una situación muy compleja”, agregó el intendente y remarcó que “está claro que todas las veces que se trató de utilizar, no funcionó”.
Asimismo, sobre el control de precios en los comercios por parte de los municipios, indicó que “todavía no hay ningún pedido formal” y aseguró que “es irrealizable”, aunque luego explicó que “no tiene que ver con la voluntad de un municipio” sino que “es una medida que no ha funcionado”.
Para Montenegro “hay que buscar soluciones diferentes” y, en ese sentido, consideró que es necesario “verificar por qué el salario baja y que cuando vas a hacer las compras no alcanza”. “Eso es lo que me preocupa y lo que me plantean los vecinos: que no les alcanza la plata“, sumó.
Según consideró el jefe comunal, con la disposición del Gobierno nacional, los comerciantes “no van a tener valor de reposición, lo cual van a tener problemas”. Y, por otro lado, insistió que el control de precios en los comercios “es una medida que no ha funcionado. Entonces -siguió- por qué va a funcionar ahora“.

Lo más visto hoy
- 1El dólar blue pegó un salto: a cuánto cerró este martes en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Fuerte aumento de la VTV en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Todo pasa por Mar del Plata, dos debates televisivos para los candidatos locales y llega la delegación de la FIFA « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4A Chavarría lo mató una bala calibre 22 que le impactó en el tórax « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Se va la lluvia: cómo estará el clima este miércoles en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata