CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 14 de abril de 2025

Petróleo offshore: finalizó la primera etapa de la exploración sísmica

Las tareas se realizaron en los bloques CAN 107 y CAN 109, ubicados a 190 kilómetros de las costas locales. Ahora comienza el análisis de los datos recopilados.

Luego de cuatro meses de tareas, finalizó la primera etapa de la exploración sísmica en los bloques CAN 107 y 109, ubicados a unos 190 kilómetros de Mar del Plata, un paso clave para determinar si hay petróleo.

Los sectores en cuestión tienen un área de 8.341 y 7.860 kilómetros cuadrados, respectivamente. Y se extienden en zona de aguas someras y profundas desde los 200 a los 2.500 metros de profundidad.

Shell es la principal empresa operadora en dichas áreas, con el 60% de participación. Qatar Petroleum tiene el 40% restante. La inversión ronda los 90 millones de dólares.

La exploración sísmica es el primer paso para rastrear dónde es posible perforar y hallar hidrocarburos en las profundidades, a partir del impacto de ondas sonoras. Los datos obtenidos proporcionarán información detallada sobre la geología del subsuelo, una especie de “mapa” del lecho marino.

“Se terminó la parte de recolección de información sísmica. Ahora las petroleras deben revisar los datos, lo que demandará aproximadamente seis meses. Luego, sigue la segunda parte de la exploración, que requiere perforar un pozo en cada área”, explicaron fuentes del sector a LA CAPITAL

En esa segunda etapa, se necesitarán, en caso de que las empresas así lo determinen, perforaciones en las áreas investigadas. Para ello se deberá utilizar justamente un buque perforador para obtener datos más detallados.

Por su parte, para las tareas de exploración que acaban de finalizar, en estos seis meses se utilizó un buque sísmico, el Pxgeo2, que tras la operatoria en los bloques CAN 107 y CAN 109 ahora se encuentra en Comodoro Rivadavia.

Dicha embarcación estuvo acompañada por otras dos de apoyo. Una de ellas fue el buque de guardia o seguimiento (escort). Su función fue garantizar una navegación segura, “sin interferencias con otras embarcaciones”.

El otro barco de apoyo fue uno logístico (supply). Su misión fue abastecer el buque sísmico de provisiones e insumos, así como la realización de cambios de tripulación.

La movilización para la sísmica se realizó durante los últimos meses zarpando desde el puerto local, ubicado a una distancia de más de 190 kilómetros desde el vértice noroeste del área operativa sísmica. A lo largo de la ejecución del proyecto, cuando se requirió combustible, alimentos frescos y suministros, Mar del Plata fue la base de los servicios logísticos.

Además, en el puerto se realizó la descarga de los residuos generados a bordo a cargo del buque de apoyo y también se utilizó para los cambios de tripulación.