CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 17 de mayo de 2024

Por el recorte en el presupuesto, anuncian una protesta y un paro nacional universitario

El Frente Sindical de Universidades Nacionales decretó una jornada de visibilización y marcha de antorchas para el próximo 22 de mayo y un paro nacional docente el 23. La UNMdP se sumó a los reclamos contra el Gobierno tras el acuerdo solo con la UBA.

El mes pasado, la comunidad universitaria protagonizó una multitudinaria marcha federal en defensa de la educación.

El Frente Sindical de Universidades Nacionales anunció en las últimas horas una jornada de visibilización y marcha de antorchas para el próximo 22 de mayo y un paro nacional docente el 23.

Las jornadas de reclamo se realizarán un mes después de la marcha federal que tuvo lugar en todo el país, con la adhesión de la Universidad Nacional de Mar del Plata, que ahora volvió a sumarse a los reclamos contra el Gobierno nacional. A su vez, pidió, junto con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que “garantice un incremento igual” al otorgado a la Universidad de Buenos Aires (UBA) para todas las universidades públicas de la Nación.

“A casi un mes de la movilización en apoyo a la universidad pública más grande de la historia, el Gobierno nacional
no ha resuelto ninguno de los temas del conflicto universitario: salarios, presupuesto y becas estudiantiles”, manifestó el frente sindical en un comunicado tras una reunión llevada adelante en la sede de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu).

“La pérdida de poder adquisitivo de los salarios, con la inflación acumulada del 8,8% en el mes de abril, se ha agudizado y la Secretaría de Educación no convocó a una reunión paritaria para resolver el incremento porcentual para el mes de mayo, no presentó una propuesta de recuperación de la pérdida salarial acumulada desde el mes de diciembre, no incrementó la garantía salarial para los cargos de menores ingresos y no pagó el Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente)”, agrega el comunicado.

Asimismo, ante el reciente acuerdo entre la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Gobierno nacional, el frente sindical sostuvo en su comunicado: “La propuesta realizada por el Gobierno nacional para resolver la situación presupuestaria crítica de la UBA muestra que la contundencia de la marcha del 23 cambió las condiciones de negociación. Ahora falta el presupuesto de todas las universidades del país, el salario de docentes y no docentes y las becas para que las y los estudiantes puedan ingresar, permanecer y graduarse. No podemos esperar más”.

UNMdP

Por su parte, la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) se sumó al reclamo contra el gobierno de Javier Milei. La universidad salió a cuestionar en conjunto con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) el anuncio de un incremento presupuestario solo para la UBA, decisión a la que calificaron como “inadmisible y provocadora”.

Advirtieron “no aceptar que existan estudiantes de primera y de segunda” y exigieron “respuestas urgentes” antes de definir nuevas acciones de reclamo.

La UNMdP replicó el comunicado del CIN, que plantea que “la actualización en un 270 por ciento del presupuesto de gastos de funcionamiento y de un 300 por ciento para hospitales a la UBA implica el reconocimiento por parte del Gobierno nacional de uno de los aspectos del problema -y su grave magnitud- que todo el sistema universitario viene planteando desde enero de este año”.

“Resulta inadmisible y provocador que se reconozca solo para una universidad y no para la totalidad del sistema que reúne a un conjunto de 60 universidades a lo largo y a lo ancho de todo el país, que representan a dos millones de estudiantes de las universidades argentinas”, comunicó el CIN.
El comunicado exige “inmediatamente” una resolución que “garantice un incremento igual” al otorgado a la UBA para todas las universidades públicas de la Nación.