Se presentó la Campaña Argentina Unida contra las Violencias de Género
El Ministerio de las Mujeres de la Nación elaboró una serie de guías, materiales y talleres para que los municipios puedan trabajar fuertemente en materia de prevención.

Laurana Malacalza en Mar Chiquita.
Hoy se presentó en Mar del Plata la Campaña Argentina Unida contra las Violencias de Género que pone a disposición de los gobiernos locales y de las organizaciones sociales distintas herramientas enfocadas en la prevención de esta problemática.
La Campaña que forma parte del Plan Nacional de Acción Contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022 se propone trabajar sobre las desigualdades como el origen de las violencias.
La subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género, Laurana Malacalza, explicó a LA CAPITAL que “nuestra idea es que todos los gobiernos provinciales, los municipios y las organizaciones sociales y territoriales se apropien de esta convocatoria referida a generar políticas públicas, herramientas y contenidos en materia de prevención de las violencias de género”.
“Todas las políticas públicas desarrolladas en años anteriores estaban muy concentradas en la atención de la emergencia y en un abordaje más judicial y policial de los casos, con muy pocas líneas en materia de prevención”, sostuvo Malacalza. Y agregó que “veíamos una enorme demanda de una política específica en cuanto a prevención”.
“Cuando armamos el Plan –continuó la funcionaria del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación- promovimos un montón de acciones culturales y de comunicación, que actualmente enmarcamos en una Campaña Nacional”, apuntó.
“Ahora los gobiernos municipales pueden apropiarse y darle su propia significación a esos materiales, darle su propio contenido a las guías para identificar situaciones de violencia temprana y a las propuestas de los talleres”, enumeró Malacalza.
Y remarcó: “necesitamos que esos materiales sean apropiados por quienes están diseñando las políticas públicas en los gobiernos locales y en las provincias”.
Las guías elaboradas por el ministerio que conduce Elizabeth Gómez Alcorta abordan, entre otras cuestiones, la temática de los vínculos diversos, las masculinidades sin violencia y los signos de alerta temprana sobre violencia de género.
La Campaña que llegará a todas las provincias del país, fue presentada ayer en Mar Chiquita.
En Mar del Plata se realizó hoy un taller de sensibilización y formación dirigido a promotoras y promotores de la Red Tejiendo Matria de la ciudad.
Problematizar los sentidos comunes
Según se indicó desde el gobierno nacional, “el desafío es promover la reflexión, el cuestionamiento y la problematización sobre los sentidos comunes, prácticas y discursos que sustentan y reproducen los distintos tipos y modalidades de violencias por motivos de género, para construir una sociedad más justa e igualitaria”.
Entre los objetivos centrales de la Campaña se encuentra el de promover relaciones sociales más igualitarias entre los géneros por medio de acciones de alcance nacional, con una perspectiva federal e interseccional.

Lo más visto hoy
- 1Anses: “Cristina Kirchner no tiene ninguna doble pensión de privilegio” – Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Extraen restos del gliptodonte hallado en Plaza España: tiene más de 20.000 años – Diario La Capital de Mar del Plata
- 3“La indiferencia de Farías hacia la vida de Lucía configura el dolo eventual de femicidio” – Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Se realiza la “cremá” de la Falla Valenciana – Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Montenegro: “Lo que pasa en El Marquesado es de extrema gravedad” – Diario La Capital de Mar del Plata