Sin nueva convocatoria salarial, desde mañana paran por 48 horas los médicos de los hospitales públicos
La medida es en rechazo a la decisión del Gobierno bonaerense de otorgar un aumento salarial por decreto con el cual se alcanzará una suba del 46,5% durante 2021.

Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA).
LA PLATA (Corresponsalía). – Médicos y demás profesionales de la salud realizarán desde mañana, martes, un paro de 48 horas en los hospitales públicos de la Provincia para reclamar una propuesta integral por parte del gobierno bonaerense que incluya una mejora salarial para el sector.
La medida de fuerza incluye -para el miércoles- una marcha desde la Casa de la Provincia de Buenos Aires al Congreso Nacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se instalará una ‘carpa sanitaria’.
El paro y movilización convocados por la asociación sindical Cicop apunta a lograr un nuevo llamado a paritarias por parte del Ejecutivo bonaerense luego de que la semana pasada, y ante el fracaso de negociaciones anteriores, la administración de Axel Kicillof decretara un incremento de sueldos para este 2021 que llegará al 46,5% al 1° de noviembre.
“El gobierno provincial debe realizar un reconocimiento ante el justo reclamo del equipo de salud”, señalaron desde Cicop en un comunicado.
Y agregaron que “nuestro pedido debe ser escuchado y se equivocan si piensan que con un aumento por decreto podrán dar por cerrado un conflicto que subyace en la falta de respuestas y ofertas salariales insuficientes”.
Vale recordar que los trabajadores nucleados en la Ley 10.471 –médicos clínicos, intensivistas, traumatólogos, cirujanos y psiquiatras, entre otros- ya realizaron un paro de 24 horas el jueves pasado, por el mismo motivo.
Durante las dos jornadas de protesta que se inician mañana –informaron- sólo se atenderán las “emergencias por guardia y a pacientes internados”.
El decreto del gobierno
La propuesta que la Provincia acercó semanas atrás a los médicos -y que Cicop rechazó por considerarla “insuficiente”- contempla un aumento del 41,5% de los sueldos a partir de octubre y 46,5% a partir de noviembre con reapertura en el mes de diciembre, “lo que implica una suba del 55,8% para el promedio de la carrera profesional hospitalaria en relación a noviembre de 2020”, según aseguraron desde el gobierno bonaerense.
Además, se eliminaron las restricciones para la toma de licencia por vacaciones y los descuentos en bonificaciones por días de enfermedad.
La Provincia se comprometió también a abordar la elaboración de un proyecto de Ley para el pase de trabajadores a la carrera médica profesional hospitalaria y a incorporar la suba de la bonificación de equipo de salud.

Lo más visto hoy
- 1Video e imágenes: un impresionante incendio consume a una distribuidora mayorista « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Habla un empleado: “Un compañero empezó a gritar y cuando quisimos acordar ya teníamos el fuego al lado” « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Pese a estar controlado, cinco dotaciones de bomberos continúan trabajando en el incendio a la distribuidora « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Grupo Techint llega a Mar del Plata en busca de incorporar a 400 jóvenes profesionales y pasantes « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Voraz incendio en Juan B. Justo y Uruguay: el fuego fue controlado y el operativo durará “muchas horas” « Diario La Capital de Mar del Plata