La economía perdió impulso en 2022 y enfrenta gélidos pronósticos
Los economistas privados que mensualmente consulta el Banco Central para su informe de expectativas pronostican que la economía argentina avanzaría tan solo 0,5 % en 2023.
Los economistas privados que mensualmente consulta el Banco Central para su informe de expectativas pronostican que la economía argentina avanzaría tan solo 0,5 % en 2023.
Producción automotriz, de agroquímicos y de electrodomésticos y las exportaciones mineras y agrícolas fueron las actividades que más aumentaron durante este año.
La suma es más de cinco veces la deuda que Argentina tiene con el Fondo Monetario Internacional. Alcanza un 55 % del PBI y "es mucha más plata de la que hay en el sistema financiero".
El organismo financiero calcula un retroceso de 11,8% en la actividad para este año. No obstante, prevé una recuperación del 4,9% para el 2021.
La Argentina será la segunda economía latinoamericana más afectada por la pandemia, detrás de México (-6%), según el reporte.