El FMI reclama a Argentina políticas “más fuertes” para lograr la estabilidad
El organismo financiero considera "esencial" cumplir con el objetivo de déficit fiscal del 1,9% del PBI para este año con el fin de hacer frente a la alta inflación.
El organismo financiero considera "esencial" cumplir con el objetivo de déficit fiscal del 1,9% del PBI para este año con el fin de hacer frente a la alta inflación.
El impacto de la sequía, el financiamiento interno y el nivel de reservas resultaron el foco de atención en las últimas semanas en las discusiones que mantuvieron la Argentina con el FMI.
El encuentro entre ambos presidentes, "va a tener consecuencias en la relación general entre los dos países", dijo el embajador argentino en Estados Unidos.
Durante el encuentro se abordó el desenvolvimiento de las principales variables económicas de los últimos meses y, en particular, el efecto de la sequía sobre el comercio exterior.
El presidente espera que la reunión con su par estadounidense sirva además de espaldarazo a su gestión en un momento de incertidumbre por la situación económica y política.
Así lo afirmó al exponer en la primera sesión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, que se realiza en Santo Domingo, República Dominicana.
"Esperamos que la reunión de directorio tenga lugar muy pronto, en línea con el ciclo regular de los objetivos del programa del primer trimestre" de 2023, sostuvo esta mañana Julie Kozack, en su primera conferencia de prensa como vocera del FMI. Kozack fue hasta fines del año pasado jefa de misión del Fondo en el caso argentino.
Se analizaron distintas alternativas para construir empleo reduciendo la jornada laboral sin disminución de salarial y la creación de una Empresa Nacional de Alimentos para "enfrentar la concentración y reducir los precios de los alimentos hacia la construcción de soberanía alimentaria", indicaron los organizadores en un comunicado.
En apenas 40 días, la Argentina deberá reintegrarle la totalidad de ese dinero al organismo financiero.
Hubo una reducción en la meta de acumulación de reservas para 2023.