Percepción del IVA: los supermercados quedarán exceptuados en las compras menores a $10 millones
Las operaciones realizadas por consumidores finales, en locales de consumo masivo de alimentos, quedarán exceptuados del régimen desde el 1 de julio.
Las operaciones realizadas por consumidores finales, en locales de consumo masivo de alimentos, quedarán exceptuados del régimen desde el 1 de julio.
La medida tendrá un tope de devolución de $ 18.800 y abarcará a trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000, beneficiarios de la AUH, 2,3 millones de monotributistas y 440.000 empleadas domésticas.
La medida facilita la tramitación de las solicitudes de acreditación, transferencia o devolución del beneficio fiscal.
Incluye mercaditos, autoservicios y establecimientos similares que vendan carnes, verduras y demás productos alimenticios en forma conjunta, y a aquellos que se dedican a la venta al por menor de productos lácteos, frutas y hortalizas frescas.
Solicitaron bajar al cero por ciento el impuesto en alfajores, galletitas, turrones, barras de cereal, jugos, aguas minerales, sodas, gaseosas, chicles y pastillas. Unos 28 mil kioscos, almacenes y despensas pequeñas cerraron en el país en los últimos tres años como consecuencia de la caída de ventas, la presión impositiva y la suba de costos fijos.
En los supermercados de la ciudad ya se registró un incremento en los precios y hay incertidumbre por la aplicación de la medida anunciada por el gobierno.
Los productos alcanzados son unos 2.000, y la rebaja deberá rondar el 17,4% sobre el precio final. Las rebajas que se hicieron fueron sobre los precios del viernes.
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial la eliminación del impuesto a varios productos de la canasta básica.