El papa urge a declarar un “cese al fuego” entre Israel y Palestina
Francisco volvió a urgir que se garantice el acceso ayuda humanitaria en Gaza y se liberen los rehenes israelíes en manos del grupo islamista Hamas.
Francisco volvió a urgir que se garantice el acceso ayuda humanitaria en Gaza y se liberen los rehenes israelíes en manos del grupo islamista Hamas.
La inteligencia israelí apuntó contra el grupo terrorista por utilizar las instalaciones médicas como centros de mando y a civiles como escudos humanos.
Material audiovisual recopila imágenes captadas por las propias cámaras GoPro de los miembros de Hamas, de seguridad de los kibutz masacrados y vídeos grabados con sus móviles por víctimas, soldados y personal de los servicios médicos.
Del total de fallecidos, según cifras difundidas por el Ministerio de Sanidad de la Franja, el 40 % son niños y un 22 % son mujeres o ancianos.
Ingresaron 17 camiones cargados de medicamentos, agua y alimentos. Israel intensificó los bombardeos en las últimas 24 horas, eliminando a dos altos cargos de Hamas.
Tras la inspección realizada por personal del escuadrón antibombas de la PFA en la embajada de Israel, se estableció que no había ningún elemento sospechoso. En ambos casos, la Justicia Federal de turno inició una causa por "intimidación pública".
Abrir corredores humanitarios en la Franja, sacar extranjeros del territorio palestino bajo fuego israelí, contener la respuesta del Estado judío, evitar la extensión de la violencia y condenar el terrorismo de Hamas.
Las imágenes impactan especialmente porque permiten comprender, con una sentida sensibilidad, el horror que atraviesan personas que con nombre y apellido, vieron interrumpida violentamente sus vidas.
Eleva considerablemente la cifra de cautivos en el enclave, que inicialmente se estimó en unos 130. El grupo terrorista palestino informó que 26 rehenes murieron durante los bombardeos israelíes en Gaza, aunque no aportó pruebas de ello.